Los calamares podrían ser una alternativa al plástico

El plástico podría llegar a ser agua pasada gracias a los dientes de los calamares, que contienen una proteína con la que se pueden crear nuevos materiales sostenibles y con propiedades inéditas.
Los calamares poseen un aro de dientes (Squid Ring Teeth, SRT) en la base de los tentáculos que sirve para agarrar y succionar a sus presas, según un estudio que publica hoy Frontiers in Chemistry que, además, desarrolla una alternativa sintética con la que no harían falta usar animales.
Los SRT contienen una proteína llamada "squitex" que puede ser convertida en fibra y que tendría numerosas aplicaciones, como la confección de prendas de ropa "inteligentes", o la creación de materiales reciclables que se auto regeneran y que podrían reducir la contaminación de microplásticos.
Melick Demirel, autor principal del estudio, aclara que "estos materiales, también llamados biopolímeros, tienen propiedades físicas únicas que no se encuentran en polímeros sintéticos como el plástico". Además, añade que los biopolímeros son sostenibles y se pueden diseñar para potenciar sus propiedades.
"Los plásticos han mejorado la movilidad de los ciudadanos de a pie, les han ayudado a vestirse, a cocinar, etc.", explica a Efe el investigador. "Sin embargo, después de un siglo disfrutando de sus beneficios, estamos viendo que estos plásticos no son sostenibles. La próxima generación de materiales biosintéticos aportará los mismos beneficios, pero además serán ecológicos".
Demirel asegura que las proteínas Squitex "pueden ser utilizadas para generar materiales de última generación que servirían en muchos campos como la biomedicina o el sector de defensa y seguridad".
El sector textil es una de las mayores fuentes de contaminación por microplásticos, ya que tejidos sintéticos como el poliéster o el nylon son derivados del petróleo. Como explica Demirel, "estos materiales liberan microfibras que hoy en día están en todas partes".
Sin embargo, alega que las proteínas de los SRT podrían ser la solución, al proporcionar una capa resistente a la abrasión y la erosión de los tejidos generadas por el lavado a máquina. Incluso abren la posibilidad de confeccionar trajes resistentes a los ataques con armas químicas y biológicas.
Otra ventaja, según el estudio de la estadounindense Universidad de Pennsylvania, es que no es necesario hacer daño a calamares para conseguir la proteína que contienen los SRT, sino que puede producirse con materiales renovables. Los científicos del estudio han conseguido crear la proteína con un proceso de fermentación que utiliza agua, azúcar y oxígeno.
Demirel explica que están "trabajando en la tecnología de procesamiento de los materiales" para conseguir crear proteínas que puedan utilizarse en "procesos de manufacturación industrial", de hecho, es cofundador de una compañía cuyo objetivo es comercializar el Squitex.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.