La conclusión del estudio surgió tras las investigaciones realizadas a registros fósiles.
Las aves terrestres lograron sobrevivir al asteroide que extinguió a los dinosaurios

El asteroide que hace 66 millones de años barrió de la faz de la Tierra a los dinosaurios no aviarios tuvo también graves consecuencias para las aves, pues las únicas que sobrevivieron a la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno fueron aquellas que vivían en el suelo, según publica Current Biology.
Un grupo de expertos llegó a esa conclusión estudiando registros fósiles de plantas y la ecología de aves antiguas y modernas y creen que se debe a que el impacto del asteroide destruyó bosques en todo el mundo que tardaron cientos e incluso miles de años en recuperarse.
El autor jefe del estudio, Daniel Field de la Universidad británica de Bath señaló, en un comunicado, que han llegado a la conclusión de que "la devastación de los bosques tras el impacto explica que las aves que vivían en árboles no sobrevivieran a la extinción".
El registro de fósiles, tanto plantas como aves, sugiere "múltiples" evidencias de que las cubiertas forestales se derrumbaron, con lo que las aves que vivían en las ramas se extinguieron porque ya no había ramas", explicó en un comunicado Regan Dunn del Field Museum de Chicago (EEUU).
De hecho, los antepasados de las aves arbóreas modernas no se mudaron a los árboles hasta que los bosques se recuperaron de los estragos causados por el asteroide.
Los expertos usaron las relaciones evolutivas de las aves vivas y sus hábitos ecológicos para establecer como la ecología de las aves ha cambiado a lo largo de su historia evolutiva.
El resultado fue que el antepasado común más reciente de todas las aves actuales y todas las líneas de aves que pasaron por el evento de extinción "probablemente vivían en el suelo", indica el estudio.
Muchas aves que vivían en la Tierra en la época de los dinosaurios tenían su hábitat en los árboles, pero esas especies no sobrevivieron para dar lugar a ninguna de las especies modernas que conocemos hoy.
Hoy en día, las aves son el grupo de animales vertebrados terrestres más diverso y más extendido -hay unas 11.000 especies- y el origen de todas ellas puede rastrearse hasta "el puñado" de linajes que lograron sobrevivir a la gran extinción Cretácico-Paleógeno, agregó el científico.
Los hallazgos contenidos en el estudio ilustran la gran influencia que los eventos más importante de la historia terrestre tiene en las trayectorias evolutivas de los principales grupos y organismos, indicaron los expertos.
El equipo planea seguir estudiando el momento preciso en el que se recuperaron los bosques y la evolución temprana de las aves para intentar saber cómo sobrevivieron y evolucionaron tras la extinción de los dinosaurios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.