Go Plastic, es una convocatoria en la que se podrán postular emprendedores y empresarios que promuevan estas iniciativas.
Lanzan estrategia para impulsar reactivación de la industria del reciclaje

Como una forma de reactivar el sector, Acoplásticos lanzó una estrategia que busca, con conocimiento técnico, acompañamiento empresarial e inyección de capital, apoyar los proyectos y modelos de negocio que le apuesten al reciclaje y al aprovechamiento de los residuos plásticos en Colombia.
Go Plastic, como se llama la estrategia, es una convocatoria nacional que estará abierta hasta el próximo 15 de julio de 2020, en la que se podrán postular emprendedores y empresarios de todo el país que promuevan el cierre del ciclo de los residuos plásticos.
Los interesados pueden ingresar su perfil o modelo de negocio en https://goplastic.co/. Posteriormente, Acoplásticos, en asocio con el Instituto Colombiano del Plástico y el Caucho (ICIPC), Suricata Labs (Hub de desarrollo de negocios) y Upside Consulting, identificará las iniciativas de mayor potencial para fortalecerlas e impulsarlas.
Vea También: El reciclaje, esencial para combatir la crisis medioambiental
En la primera etapa, los participantes adelantarán procesos de mentoría y capacitaciones con expertos en emprendimiento, estrategia, economía circular, transformación de polímeros, actualización regulatoria, entre otras, y en la segunda etapa, que se realizará en la última semana de septiembre, se organizarán rondas de inversionistas con el propósito de inyectar capital a este sector.
“Uno de los pilares centrales de Go Plastic es que trabajaremos en la identificación de empresas, -ya sean start ups o consolidadas con alto potencial de crecimiento-, así como en el acompañamiento a estas empresas a través de mentorías y programas de aceleración e incubación, y el vínculo de éstas con potenciales inversionistas que estén interesados en inyectar capital a este sector y potenciar su crecimiento. Entendemos que la solución a la gestión de los residuos plásticos se encuentra en las fuerzas de mercado y creemos que muy rápidamente se generará en el país una industria vibrante y atractiva alrededor del reciclaje de los plásticos”, sostuvo Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
El mundo produce al año cerca de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales se recicla aproximadamente entre el 10% y el 20%. De la producción total, alrededor del 50% corresponde a plásticos de corto uso, fundamentalmente empaques, envases, desechables y bolsas, lo cual representa un reto para todos los países, en especial para aquellos con ingresos medios y bajos, en los que no existe un mercado vibrante de posconsumo y donde la infraestructura de recuperación es incipiente.
En Colombia, en 2019 el consumo aparente de productos plásticos fue cercano a 1.4 millones de toneladas de materias plásticas, con un reciclaje cercano al 20%, mientras que en otros países puede llegar a ser del 70% u 80%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.