Quieren adquirir esa técnica para hacer sus propios cultivos en casa.
La hidroponía llegó a los estudiantes del Inem
!["A los estudiantes les asombró que se pudiera cultivar dentro de tubos suspendidos en el aire, con fluidos acuosos que dan vida a alimentos sanos y libres de agentes químicos". Javier Duarte. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/12/imagen/cultivos.jpg)
Estudiantes de noveno grado del colegio José Eusebio Caro, Inem, quedaron impresionados al ver que una planta pudiera alimentarse mediante una sustancia líquida, recibiendo los nutrientes químicos disueltos en el agua en lugar de tierra.
Ese fue el primer acercamiento a la hidroponía o agricultura hidropónica durante la visita a una granja en La Parada (Villa del Rosario), donde se producen hortalizas mediante ese método.
Se trató de una experiencia importante fuera del aula de clases para 32 estudiantes en la asignatura de ciencias naturales y un ejemplo de lo que es el emprendimiento que se hace en el área metropolitana de Cúcuta y que la mayoría desconoce, según el profesor Jairo José Zambrano.
Efectivamente el cucuteño Javier Duarte Rojas, inició desde hace algunos años un proyecto de cultivos hidropónicos para producir hortalizas que vende en supermercados de Cúcuta.
Los conocimientos adquiridos en la materia, los quiere transmitir a los estudiantes para que se conviertan en multiplicadores de esa técnica sencilla, limpia y fácil de cultivar.
Él considera que de esa manera las familias pueden producir vegetales que son de rápido crecimiento, nutritivos y libres de productos químicos, en pequeños espacios de sus casas y durante el tiempo libre, complementarios para la dieta del hogar y que representan una alternativa de ingresos al comercializarlos.
Lo aprendido
El profesor Jairo Zambrano, dijo que causó una buena impresión a los estudiantes, que Javier Duarte siendo una persona empírica tenga grandes avances en la hidroponía, al implementar algo que hace la diferencia, porque ese tipo de cultivos se hacen en invernaderos o cubiertos, mientras que él ha experimentado con sus hortalizas a cielo abierto, que es una manera novedosa de hacerlo.
Así mismo, porque está logrando unas sustancias nutritivas adaptadas a la región y a los diferentes tipos de cultivos, logrando especies de clima frío, como lechugas, en esta zona de altas temperaturas, "una técnica novedosa que sería un aporte para el avance de la agroindustria en Norte de Santander y que debería ser replicada".
A los estudiantes les llamó la atención la mecanización del sistema, observando que cada cierto tiempo es que se hace la irrigación de las plantas con las sustancias nutritivas, experiencia que resulta práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La idea es que ellos desarrollen habilidades y puedan tener en sus casas, con apoyo de sus familias, la posibilidad de iniciar proyectos productivos técnicos, que a su vez aporten al desarrollo agroalimentario que es la base de una sociedad, puntualizó Zambrano.
Multiplicar la idea
Javier Duarte dijo que la idea que ha mantenido desde que inició su proyecto, es que los cultivos hidropónicos se puedan implementar en las comunidades del área metropolitana de Cúcuta.
Se quiere con los estudiantes que se apropien de la técnica y al ser niños y adolescentes con mucha receptividad, ideas frescas y energía puedan crear e innovar mediante este método.
Lo que se produce
Mediante la hidroponía se cultiva acelga, lechuga crespa, lechuga de Mutiscua, lechuga morada, espinaca, cilantro de castilla, cilantro cimarrón, tomate cherry, acelga americana y baby, remolacha, tomate, zanahoria, cebolla, ajo, pimentón, entre otros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.