Se trata del territorio con mayor densidad de desperdicios producidos por el ser humano del planeta.
Islas Cocos acumulan en sus costas 414 millones de residuos de plástico
![Territorio de Australia en el océano Índico. Pixabay / Referencial](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/16/imagen/mar.jpg)
Las costas de las islas Cocos (Keeling), territorio de Australia en el océano Índico, acumulan alrededor de 414 millones de piezas de residuos de plástico, según un estudio publicado este jueves en la revista Scientific Reports.
La profesora del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania (Australia) Jennifer Lavers ha sido la encargada de liderar el estudio que estimó que, en total, las islas del océano Índico están llenas de 238 toneladas de plástico, que incluyen 977.000 zapatos y 373.000 cepillos de dientes.
La nueva investigación de Lavers viene se produce después de que en mayo de 2017 participara en el estudio de la ONG ecologista británica RSPB en la isla deshabitada de Henderson.
Este análisis concluyó que se trata del territorio con mayor densidad de desperdicios producidos por el ser humano del planeta, 671 restos de basura por metro cuadrado en la isla.
La densidad de basura hallada en las islas Cocos (17 toneladas) es menor que en la de Henderson (18 toneladas). Lavers apuntó que los residuos humanos acumulados en islas remotas sin grandes poblaciones son un indicador de la cantidad de plásticos que circulan por los océanos del mundo.
"Es cada vez más urgente que actuemos sobre las advertencias que nos dan ", alertó la experta, al tiempo que explicó que la estimación hecha para la isla Cocos podría ser mayor porque solo pudieron realizar muestreos hasta una profundidad de 10 centímetros y no pudieron acceder a algunas playas.
Aclaró que los residuos encontrados en las Cocos fueron muy diferentes a los de Henderson, donde los escombros identificables estaban relacionados con la pesca, y en la primera la gran parte eran artículos de consumo de un solo uso, como tapas de botella y pajitas, así como una gran cantidad de zapatos y correas.
El coautor del estudio Annett Finger, de la universidad canadiense de Victoria, indicó que la producción global de plástico continúa aumentando, con casi la mitad producido en las seis últimas décadas.
"Como resultado del crecimiento de los plásticos de consumo de un solo uso, se estima que ahora hay 5,25 billones de piezas de deshechos de plástico en el océano", apuntó.
Para el experto, la única solución viable a este problema es "reducir la producción y el consumo de plástico" y, al mismo tiempo, "mejorar la gestión de deshechos para evitar que ese material entre en los océanos".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.