Este es un aspecto “asombroso” del comportamiento animal, según los investigadores.
Hormigas tienen enfermeras para las guerreras heridas, según estudio
![Las hormigas matabeles africanas curan las heridas de los soldados heridos y las devuelven a la salud, según un descubrimiento "sorprendente" publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/14/imagen/hormiga.jpg)
Las hormigas africanas matabele socorren a las heridas en las operaciones de caza y las cuidan hasta que recuperan totalmente la salud, reveló un estudio publicado este miércoles que mostró aspectos "asombrosos" del comportamiento animal.
Después de evacuar a las heridas en los campos de batalla y llevarlas al nido, las hormigas actúan como equipos de médicos reuniéndose en torno a los pacientes para lamerlas de forma "intensa" en las heridas, mostró un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Este comportamiento reduce la mortalidad de los soldados heridos de un 80% a un 10%, según las observaciones de los investigadores.
"Esto no se hace a través de la autosanación, que es algo conocido por muchos animales, pero mediante un tratamiento hecho por otros, que lamiendo intensamente la herida, hacen posible impedir que haya una infección", explicó el coautor del estudio Erik Frank.
Estas hormigas, son una de las especies más grandes que existen, son fieras guerreras y con su mordida feroz atacan incluso a los humanos.
Estos insectos, que llevan el nombre de la aguerrida tribu de África meridional, cazan termitas, que son animales más grandes que ellas, atacando los lugares donde se alimentan en columnas de entre 200 a 600 individuos.
Este método hace que muchas hormigas resulten heridas, a menudo perdiendo sus extremidades por las mordeduras de las termitas.
"Después de la batalla, las hormigas heridas piden ayuda con feromonas", una señal química producida por una glándula, explicó Frank.
Las rescatistas usan sus desarrolladas mandíbulas para recoger a las heridas y arrastrarlas al nido para ser tratadas.
Aún más impresionante, es que las guerreras que están heridas de extrema gravedad, por ejemplo insectos a los que les faltan cinco o seis piernas, hacen una señal a los rescatistas para que no pierdan tiempo con ellas.
El descubrimiento genera varias interrogantes, dijo el Universidad de Wurzburgo en un comunicado en el que calificó esta revelaciones como "asombrosas".
"¿Cómo saben las hormigas exactamente donde hay una compañera herida?, ¿cómo saben cuando dejar de atender a las heridas?, ¿el tratamiento es meramente preventivo o es algo terapéutico, después de que se produce la infección?", planteó la casa de estudios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.