Hay 428 proyectos en las cuencas del Amazonas, según el último estudio revelado.
Hidroeléctricas ponen en riesgo la selva amazónica
![El mantenimiento del lodo es esencial además para preservar los manglares. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/19/imagen/amazonas.jpg)
La construcción de las 428 presas hidroeléctricas proyectadas en la cuenca del Amazonas, es decir, tres veces más que el número existente actual, sería devastador para el medioambiente, según un estudio publicado en la revista científica Nature.
“Debemos cambiar la forma en que abordamos esta cuestión” de las presas, dijo Edgardo Latrubesse, profesor de la Universidad de Texas, cuyo equipo elaboró un “índice de vulnerabilidad medioambiental” de estos proyectos.
“Estamos destruyendo masivamente nuestros recursos naturales, hay que hallar rápidamente alternativas para un desarrollo sostenible”, subrayó.
La red de afluentes del río Amazonas es la más amplia del mundo. Alimenta la principal concentración de biodiversidad del planeta, que quedaría privada de nutrimentos si todos estos proyectos se materializaran.
Dos enormes presas recientemente edificadas en el río Madeira, abundante en peces, obtienen por ejemplo una puntuación alarmante según este índice: erosión, contaminación, sedimentos atrapados... Y sin embargo, únicamente para este río están programadas 25 construcciones más de este tipo.
Uno de los impactos más preocupantes es la pérdida de sedimentos río abajo. “Es un gran problema para los deltas densamente poblados, que ya están confrontados a la elevación del nivel del mar debido al cambio climático, y se hunden poco a poco en todo el mundo”, dijo Latrubesse.
El mantenimiento del lodo es esencial además para preservar los manglares y los bosques, que albergan muchas especies y protegen las tierras y las costas de las grandes olas generadas por las tempestades.
Estudios anteriores mostraron que los cambios en la circulación de sedimentos procedentes de la cuenca del Amazonas en dirección del Atlántico afectarán los regímenes pluviales y tempestuosos de la región, incluso hasta en el Golfo de México.
El planeta cuenta con más de 58.500 grandes presas de más de 15 metros de altura o que retienen más de tres millones de metros cúbicos de agua. 40% de ellas se concentran en China, Estados Unidos e India.
“Las miles de presas construidas desde mediados del siglo XIX cambiaron completamente la fontanería de nuestro planeta”, dijo James Syvitski, especialista de la evolución de la superficie terrestre, en la Universidad de Colorado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.