El animal habita en los bosques secos y fue registrada en La Garita, municipio de Los Patios.
Hallan una tortuga escorpión 60 años después de no saber de su existencia
![60 años habían pasado desde que se registró un ejemplar de esta especie. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/01/imagen/tortuga_1.jpg)
Investigadores del grupo en Ecología y Biogeografía de la Universidad de Pamplona, publicaron el registro de una tortuga que hace más de 60 años no se había encontrado en la región.
A través de las alianzas académicas e investigativas con el Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras (Procat Colombia), el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma (México) y el Museo de Ciencias Naturales José Celestino Mutis de la Universidad de Pamplona, se logró consolidar la revisión de ejemplares.
De esta manera fue posible añadir una nueva localidad, además de resaltar los serios problemas que afronta desde el estado de afectación de su hábitat.
El reptil fue hallado cuando se desplazaba por uno de los bosques secos del sector La Garita, municipio de Los Patios. Estaba buscando alimentos en una zona aledaña a una quebrada.
La tortuga (especie kinosternon scorpioides), posee el caparazón de color amarillo. La cabeza, patas y la cola son grises y tiene como particularidad una uña en la punta de la cola y por ello se conoce como tortuga escorpión.
Los investigadores, Carlos Cáceres Martínez y Aldemar Acevedo Rincón, con José González Maya (México) y el representante del Museo de Ciencias Naturales (Unipamplona), José Sierra, publicaron en la revista de la Universidad Nacional el hallazgo.
Cáceres aseguró que estos logros son producto del esfuerzo de un equipo interdisciplinar que trabaja sistemáticamente con el apoyo de investigadores, instituciones y colaboradores.
“Estamos comprometidos en trabajar en la escritura de proyectos, artículos científicos, libros, el diseños de estrategias de comunicación para el mejoramiento de los procesos académicos, fortalecimientos y proyectos de aula”, aseguró.
Según el investigador, estos aportes fortalecen el conocimiento de la diversidad regional y nacional, en zonas donde los vacíos de información son un gran impedimento para generar programas de conservación.
La preocupación a partir de estos nuevos hallazgos, es que a través de las entidades del Estado, en especial las ambientales, se empiecen a generar mecanismos para proteger y conservar las áreas en donde se encuentran las especies de animales que están en peligro de extinción.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.