Graves pronósticos climáticos por el aluvión de agua dulce en el Ártico
![Océano Ártico. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/02/imagen/artico.jpg)
El cambio climático está inyectando más agua dulce en el Océano Ártico, y su movimiento en décadas hacia el Atlántico Norte puede alterar las corrientes y las temperaturas en el norte de Europa.
Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Colorado Boulder, publicado en 'Geophysical Research Letters', que examinó el aumento inexplicable del agua dulce del Ártico en las últimas dos décadas y lo que estas tendencias podrían significar para el futuro.
"Escuchamos mucho acerca de los cambios en el Ártico con respecto a la temperatura, cómo se verán afectados los ecosistemas y los animales", dijo Rory Laiho, coautor y estudiante de doctorado en ciencias atmosféricas y oceánicas. "Pero este estudio en particular ofrece una perspectiva adicional sobre lo que está sucediendo físicamente en el océano mismo, lo que puede tener implicaciones importantes para la circulación oceánica y el clima".
Desde la década de 1990, el Océano Ártico ha visto un aumento del 10% en su agua dulce. Eso es 10.000 kilómetros cúbicos, la misma cantidad que se necesitaría para cubrir todo Estados Unidos con 90 centímetros de agua.
La salinidad en el océano no es la misma en todas partes, y las aguas superficiales del Océano Ártico ya son algunas de las más dulces del mundo debido a las grandes cantidades de escorrentía fluvial.
Esta agua dulce es lo que hace posible el hielo marino: mantiene el agua fría en la superficie, en lugar de permitir que este líquido más denso se hunda debajo de aguas menos densas y cálidas. De esta manera, el Océano Ártico es muy diferente a otros océanos. Pero a medida que sale más agua dulce del Ártico, este mismo mecanismo estabilizador podría interrumpir las corrientes oceánicas en el Atlántico Norte que moderan las temperaturas invernales en Europa.
Tales interrupciones han sucedido antes, durante las "grandes anomalías de salinidad" de los años setenta y ochenta. Pero estos fueron eventos temporales. Si demasiada agua dulce fría del Ártico fluye continuamente hacia el Atlántico Norte, la rotación del océano podría verse interrumpida de manera más permanente.
Irónicamente, esto mitigaría los impactos del calentamiento global durante el invierno en el norte de Europa por un tiempo. Pero la interrupción de las corrientes oceánicas podría tener efectos negativos para el clima a largo plazo y en los ecosistemas del Atlántico Norte.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.