La temperatura global aumentó 1°C en comparación con la era preindustrial.
Fotografías muestran el retroceso de los glaciares del Mont Blanc en un siglo

En 1919, un pionero de la aeronáutica tomó fotografías de los emblemáticos glaciares del Mont Blanc. Cien años más tarde, tres fotografías en el mismo lugar, a 4.700 metros de altura, muestran el retroceso de estas gigantes víctimas del calentamiento del planeta.
Las conclusiones de los científicos son irrefutables. La temperatura global aumentó 1°C en comparación con la era preindustrial, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades humanas.
Pero a pesar de los impactos constatados debido al desequilibrio climático, a veces es difícil para el público comprender las consecuencias.
Así nació el proyecto llevado a cabo por un equipo de la universidad escocesa de Dundee. "Uno de los motores de este trabajo es intentar hacer que la ciencia sea visible y comprendida por personas que no tienen conocimientos específicos", explica a la AFP el doctor Kieran Dexter.
Desde un helicóptero durante un vuelo sobre el macizo del Mont Blanc, el investigador reprodujo con exactitud tres fotografías realizadas en 1919 por Walter Mittelholzer, piloto y fotógrafo suizo, cofundador de Swissair. El Mar de Hielo, el glaciar de los Bossons y el de Argentiere.
Para realizar las tres tomas idénticas, el equipo de la universidad de Dundee utilizó, entre otras cosas, la posición de los vértices y las agujas visibles en las imágenes originales para localizar el punto exacto en el que debía situarse.
Sin sorpresas
Hace 100 años, el célebre Mar de Hielo serpenteaba, bien blanco, las montañas. Un siglo más tarde, el glaciar francés más grande, ahora grisáceo, dejó lugar en gran parte a la roca. "Se puede ver que en ciertos lugares el Mar de Hielo ha perdido varios cientos de metros de altura", señala Kieran Baxter. Este hecho no fue "una sorpresa" para él, pero, a pesar de todo, "es asombroso ver estos cambios", afirma.
"Desde esta altura, hemos podido ver la magnitud de lo que sucede, es impresionante y desgarrador", insiste el investigador del laboratorio 3DVisLab, especializado en visualización 3D.
Tampoco es sorprendente para Antoine Rabatel, glaciólogo del instituto de geociencias ambientales en Grenoble. Estas fotos "permiten visualizar bien las cosas, lo que es aún más importante para el público en general porque no todo el mundo tiene la posibilidad de ver la realidad en el terreno", explica a la AFP.
En el período 1970-2015, el glaciar de Argentière perdió casi 20% de su superficie, el Mar de Hielo casi 10% y Les Bossons alrededor de 7%, precisa, señalando que la retirada es aún peor para los glaciares más pequeños y de menor altitud.
El último informe del grupo de expertos de las Naciones Unidas sobre clima (IPCC) con respecto a los océanos y las zonas heladas, publicado en septiembre, anuncia un futuro sombrío para los glaciares del planeta.
Los de baja altitud en los Alpes, el Cáucaso o Escandinavia podrían perder 80% de su volumen de aquí a 2100 y muchos podrían desaparecer, incluso limitando el calentamiento global.
El equipo de la universidad de Dundee está trabajando en un proyecto similar para visualizar el deshielo en Islandia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.