Las semillas tienen un sabor similar al del garbanzo.
Existe un tipo de algodón que se puede comer

El algodón se usa para hacer prendas de vestir cómodas y frescas. Sin embargo, ahora este producto es comestible.
Sí, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos eliminó la regulación que regía sobre un tipo de algodón modificado genéticamente que contiene niveles bajos del venenoso gosipol en sus semillas, desarrollo de Texas A&M University.
La idea es que esas semillas modificadas sean cultivadas como alimento.
El algodón es reconocido por sus fibras blancas que se usan en la fabricación de prendas de vestir, pero por cada libra de la espumosa blancura, la planta produce 1,6 libras de semillas, las que contienen niveles altos de gosipol que protege la planta contra las pestes y enfermedades pero hace que las semillas no se puedan comer.
Keerti Rathore, de Texas A&M, y colegas insertaron ADN dentro de la planta para desactivar el gen responsable de producir el gosipol en las semillas. La cepa modificada aún tiene niveles protectores del compuesto en sus hojas y tallos, pero poca cantidad en sus semillas ricas en aceite y proteínas que podrían ser comidas por humanos según el reporte de USDA.
Las semillas, dijo Rathore, saben como garbanzos.
Pese al visto bueno del Departamento de Agricultura, falta la aprobación de la FDA, Administración de Drogas y Alimentos, antes de que las semillas puedan ser vendidas para consumo animal y humano.
En la actualidad, las vacas pueden alimentarse con las semillas de algodón dado que no las afecta el gosipol, pero la nueva cepa podría servir para alimentar pollos o peces también, o ser vendida en el mercado para consumo humano.
Para los investigadores, podría ser muy útil para alimentar población desnutrida en países en desarrollo o pobres donde se cultiva el algodón.
(Basado en información de The Scientist).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.