La UNGRD les hizo un llamado a los comités locales para que actualicen sus planes de contingencia.
Entre lluvia y sequía, así estará el país en marzo

Las lluvias anunciadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), dan cuenta a la situación, como es tradicional, marzo se caracteriza por ser de “transición entre la temporada seca de finales y comienzos de año, y la primera temporada lluviosa, que se acentúa especialmente durante los meses de abril y mayo”.
Solo que, en este momento, la coyuntura pasa porque el país también vive el Fenómeno de El Niño –que se caracteriza por altas temperaturas y sequías–, que según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa por sus siglas en inglés), maduró la semana pasada, aunque sus efectos se sienten desde diciembre.
Así las cosas, este mes, por lo menos, será alternado por lluvias y sequía, como lo señala el Ideam, destacando que “continúan las condiciones secas para el Caribe colombiano, disminuyendo esta situación para la Orinoquia”, mientras que departamentos como Caldas, Quindío, Risaralda, Boyacá, Santanderes, Cundinamarca y Putumayo, tendrán “valores de lluvia por encima de lo normal”. En el caso de Antioquia, el Ideam reportó que los municipios de Abriaquí y Caucasia fueron las zonas más lluviosas en las últimas 24 horas.
Prevención, clave
Eduardo José González, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), les hizo un llamado a los comités locales de emergencia para “actualizar sus planes de contingencia” y revisar las zonas de ladera y donde hubo o se registran inundaciones, con el objetivo de evitar emergencias.
Agregó que en los primero 11 días de este mes se han registrado 19 eventos asociados a condiciones climáticas, en 14 municipios de 7 departamentos, “que han dejado lamentablemente 1 persona fallecida (Tenerife, Magdalena) y 17 más heridas; 278 familias se han visto afectadas como consecuencia de deslizamientos, vendavales, granizadas e inundaciones”.
Ante esto, aclaró el director de la Ungrd, los departamentos con impacto en sus municipios por efectos de las lluvias este mes han sido Cundinamarca, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Cauca y Magdalena, por lo que no se debe bajar la guardia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.