La Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental anunció que mantendrá esta misma línea verde en otros espacios de la ciudad.
Entornos verdes y sostenibles que se conectan con la gente en Cúcuta
![Parque ecológico de Corponor en El Malecón, un entorno sostenible donde las comunidades reconocen que el ambiente es eje transversal de la vida. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/15/imagen/zona2.jpg)
En épocas pasadas cuando al salón de clases llegaba la maestra de biología y preguntaba: ¿Qué es ambiente?. La respuesta de todos los alumnos, a viva voz y sonrientes, era todo lo que los rodeaba. Y, aunque la escena resulte jocosa, es una pregunta trascendental en torno a la cual giran aspectos claves de la vida, tanto humana como animal.
El ambiente debe ser entendido como las interrelaciones de tipo social, cultural, natural y el entorno en el que se dan. Y allí, es crucial el papel que juega el hombre y la forma en que se está relacionado con los recursos naturales.
Conocer el territorio, las especies de fauna y de flora que allí habitan, adoptar estilos de vida saludables con la Tierra y contribuir con acciones que impacten positivamente en la salud del planeta, son condiciones que deben darse para que una ciudad sea sostenible.
Insertos en esta gran apuesta global, nacional y regional de ciudades verdes y sostenibles, promovida con ahínco desde la Organización de las Naciones Unidas y reconocido en Colombia por el Ministerio de Ambiente, está la intervención que desde 2016 viene liderando en Cúcuta la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), para el embellecimiento urbano, específicamente de parques, glorietas y espacios estratégicos donde se han habilitado senderos ecológicos.
Este proyecto con un alto componente paisajístico, parte de la filosofía de la Corporación de intervenir espacios urbanos como aporte al mejoramiento de entornos en Cúcuta. Lo anterior, sin desconocer que la competencia directa de mantener estos sitios es de la Alcaldía local.
De acuerdo con el director de Corponor, Gregorio Angarita Lamk, este proyecto parte de una planificación que permite identificar espacios estratégicos en la ciudad, los cuales son restaurados “se le entregan a las comunidades para que contribuyan con el cuidado y adicionalmente desde la Corporación se ejecutan obras de limpieza. Esto último, teniendo como aliados a voceros comunitarios que se empoderan de su territorio”.
Gregorio Angarita Lamk, director de Corponor.
A la fecha se han intervenido espacios públicos como las glorietas de San Mateo, García Herreros, Virgilio Barco, en Atalaya (Claret) y en la Diagonal Santander. Otros espacios son los parques de San Luis, Colsag, de los Niños y San Rafael.
Unido a lo anterior están áreas estratégicas apetecidas por los cucuteños para caminar y conectarse con la naturaleza como es El Malecón, donde se intervino el margen derecho, contiguo a la ronda hídrica del río Pamplonita, en el tramo comprendido entre el puente Elías M. Soto y frente al colegio Calasanz, un espacio de 50.000 metros cuadrados. El separador vial de este transitado corredor de Cúcuta no ha sido intervenido por Corponor, por tanto allí no hay competencia directa de la autoridad ambiental.
En esa zona también están el Parque de los Ingenieros (3.200 metros cuadrados) y la redoma frente a Corponor (5.000 metros cuadrados), intervenidas bajo criterios de sostenibilidad.
Las acciones también han llegado a las comunas de Cúcuta, donde se han gestado proyectos exitosos de la mano de la comunidad, como en el barrio 28 de Febrero y en La Victoria.
“El proyecto impacta positivamente en los entornos urbanos y tendrá continuidad en el primer semestre de 2021”, argumentó el director, Angarita Lamk.
La estrategia –añadió- debe ser constante para que el componente verde, que está intrínsecamente ligado a la presencia de fauna en ambientes urbanos, se mantenga con óptimos niveles de conservación.
De basurero a entorno verde
En las ciudades sostenibles la unión que se generan entre las comunidades con autoridades ambientales son claves para que iniciativas como está de embellecimiento urbano tengan un impacto en términos de desarrollo armónico con el territorio. Así ocurrió en el barrio 28 de Febrero de Cúcuta de la comuna 9.
Alexander Suárez, coordinador de obras de la junta de acción comunal, con un rostro de satisfacción contó como lograron convertir un espacio público donde todos los habitantes arrojaban escombros y basuras, en un parque al que denominaron Los Pinos.
“Las mascotas eran llevadas a este sector para que hicieran sus necesidades, se generaban malos olores y el aspecto no era agradable. La alianza gestada con Corponor permitió que como comunidad recibiéramos material vegetal, asesoría técnica y acompañamiento para transformar un espacio público deteriorado en un entorno verde sostenible”, argumentó el líder Suárez.
Explicó que una vez se hizo la limpieza y se retiraron los escombros, se procedió a abonar el terreno y adecuarlo para plantar allí especies de flora ornamental. Los vecinos se encargan del riego. “Ahora, la comunidad está integrada en torno al parque, lo cuidan y no permiten que se arrojen basuras. Se generó una conexión diferente con la naturaleza y esto fue gracias al trabajo de Corponor y al contacto que generan con las comunidades”, argumentó Suárez.
Así como en 28 de Febrero ahora se reconoce que el ambiente es eje de la vida y que en su entorno más cercano se tejen interrelaciones sociales y culturales en torno al mundo natural.
Parque ecológico y flora nativa
El proyecto de ejoramiento de entornos urbanos hace parte del componente de ciudad sostenible que está implícito en el Plan de Acción de Corponor -Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático. Todos por el agua-. Un punto estratégico es el parque ecológico de El Malecón, un sitio mágico que permite despejar la mente y olvidar la rutina sin salir de la ciudad.
Este espacio ubicado en la ronda hídrica del río Pamplonita, entre el puente Elías M. Soto y el teatro Las Cascadas, es frecuentado por la ciudadanía para hacer deporte, por fotógrafos para hacer allí sesiones. También, por artistas y colectivos juveniles que encuentran en el sendero un ambiente apto para los procesos creativos y por investigadores que estudian las conexiones entre la flora nativa del lugar con las especies de aves y fauna urbana.
En este parque, en un área de 37.133 metros cuadrados que es mantenida por Corponor, la fresca brisa, las áreas verdes y el canto de las aves, transportan a un mundo mágico de íntimo contacto con la naturaleza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.