El país reconoce que gran parte de la carne de la caza para la "investigación" termina en los platos de los consumidores.
En Japón la caza de ballenas es un estilo de vida

Para Tetsuya Masaki, rebanar carne de ballenas forma parte de su día a día en la localidad japonesa de Minamiboso, donde la caza y el consumo de estos cetáceos es una antigua tradición.
En la pequeña ciudad costera del Pacífico, a unos 70 kilómetros de Tokio, opera una de las pocas empresas balleneras, Gaibo Hogei.
Masaki, que trabaja para Gaibo Hogei, admite que la industria ballenera local se ha reducido pero asegura que todavía es parte "indispensable" de la ciudad, especialmente en el verano durante la temporada de caza.
Japón fue foco de controversia en diciembre cuando se retiró de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para retomar la caza comercial de ballenas como parte de su patrimonio cultural.
El consumo anual de carne de ballena en Japón ha pasado de 200.000 toneladas en los años 1960 a menos de 5.000 toneladas en la última década, según los datos más recientes de la Agencia de Pesca. El sector sobrevive gracias a los subsidios del gobierno, de alrededor de 5.000 millones de yenes (un poco más de 40 millones de euros y 45 millones de dólares).
Las ballenas son desmembradas delante de residentes, estudiantes y turistas invitados con el fin de preservar y enseñar la historia de esta práctica regional existente desde hace 400 años.
Yoshinori Shoji, presidente de Gaibo Hogei, considera que la decisión de Japón de retirarse del tratado llegó "demasiado tarde pero fue la correcta".
La empresa de Shoji captura anualmente 26 ballenas gigantes y las transporta al puerto de Wada, una de las cinco bases del país para la caza de ballenas.
Ahora se prepara para poder cazar ballenas minke (protegidas por el tratado) una vez que Japón abandone formalmente la CBI en junio.
Motivo de orgullo
La decisión de Tokio de abandonar la CBI ha provocado una ola de críticas de los ambientalistas y los países contrarios a la caza de ballenas (Australia, Nueva Zelanda y Canadá), pero tiene pleno apoyo en el archipiélago. Según una encuesta realizada por el canal público de NHK, el 53% de los japoneses lo aprueba, el 37% está en contra y el 10% no contesta.
Japón solo cazará en sus costas y renunció a las expediciones en la Antártida que justificaba afirmando que eran para la investigación científica. Las organizaciones ecologistas las consideraban una violación de las normas de la CBI.
El país reconoce que gran parte de la carne de la caza para la "investigación" termina en los platos de los consumidores.
Un residente de Minamiboso, Kazuo Tachikawa, se siente orgulloso de que la carne de ballena sea una "especialidad regional". "Aquí la puedes encontrar en todos los supermercados y pescaderías", asegura.
Según el director de programas de Greenpeace en Japón, Hisayo Takada, "cuesta creer que esta decisión de retomar la pesca comercial impulse la industria de la caza de ballenas en Japón", que es más pequeña que la pesquera.
En el ámbito político, varios miembros del Partido Liberal Democrático apoyan la caza de ballenas, incluido el primer ministro, Shinzo Abe.
Otros ciudadanos no le dan mucha importancia a la controversia. "Me preocuparía si se tratara de atún u otro pescado", dijo una lugareña, Sadae Nakamura.
Japón ha cazado ballenas durante siglos y su carne fue una fuente de proteína importante después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país estaba sumido en la pobreza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.