Para los expertos esto ocurre por la falta de oxígeno del humedal.
Emergencia en la Ciénaga Grande de Santa Marta por mortandad de peces

Desde el fin de semana comenzó una gran mortandad de peces en el Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta. Para los expertos esto ocurre, entre otras cosas, por la falta de oxígeno del humedal. Sin embargo, Parques Nacionales Naturales anunció una investigación para determinar, con exactitud, qué está sucediendo.
La denuncia la hizo el personero del Pueblo Viejo (Magdalena), Jorge Pérez Fernández, quien indicó que el martes además murió un manatí.
“Este es un tema que ocurre porque los ríos Aracataca y Fundación son desviados para el cultivo de palma y banano y como estamos ya en el verano comienzan los ríos a quedarse sin caudal. Entonces, no hay oxígeno”, dijo el personero.
Destacó que no hay un reporte sobre la cantidad de peces muertos, pero dijo que: “son miles”. Indicó también que ya en la zona huele fétido y que espera que en los próximos días se inicie su recogida. “Se debe limpiar el río porque en este momento los ríos parecen una cloaca, en toda la región hay una pestilencia tremenda. Además, porque todos los días se mueren más peces”.
Sandra Vilardy, investigadora de la Universidad del Magdalena y experta en la Ciénaga Grande, explicó que lo que ocurrió fue un problema de la gestión del agua. “En el humedal no hay oxígeno y eso no permite la vida y además, no hay corrientes suficientes de agua, lo que está pasando es que está estancada. Esta falta de oxígeno ocurre, muy probablemente por los fuertes vientos que hay en esta región del país y estos vientos –al estar el agua tan poco profunda– transportan los sedimentos y estos se consumen el poco oxígeno que hay en el cuerpo de agua”.
También, dijo la investigadora Vilardy, que está trabajando en otra hipótesis y es que en estos sedimentos puede haber fósforo que se está liberando, ya que puede ser muy tóxico.
Recordó que la última gran mortandad de peces ocurrió en la sequía de 2016.
Es importante anotar que la Ciénaga Grande de Santa Marta es un área protegida bajo la figura de Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta. También está incluida en el listado de humedales de la convención Ramsar, es decir, tiene vigilancia internacional. Y, como si esto fuera poco, es reserva de biosfera declarada por la Unesco.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.