La iniciativa deberá pasar a conciliación y luego a sanción presidencial.
El Senado aprobó ley que prohíbe uso de plásticos en San Andrés
![Se expuso que 315 mil kilómetros cuadrados que corresponden a 118 mil hectáreas en la reserva Sea Flower están siendo afectadas por el uso de plásticos.
Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/11/imagen/sa.jpg)
La Comisión Quinta del Senado aprobó en último debate el proyecto de ley que busca prohibir y reglamentar el uso de plásticos en el departamento de San Andrés. La iniciativa deberá pasar a conciliación y luego a sanción presidencial.
El coordinador ponente de dicho debate fue el senador Guillermo García Realpe (Partido Liberal), quien expuso que existen “315 mil kilómetros cuadrados que corresponden a 118 mil hectáreas en la reserva Sea Flower, que están siendo afectadas por el uso de plásticos en la Isla de San Andrés”.
El proyecto regula y en algunos casos prohíbe el uso de plásticos de un solo uso, teniendo en cuenta un período de transición para la aplicación que se espera que empiece a regir plenamente en el 2021, siguiendo así el ejemplo de Santa Marta.
La viceministra de Ambiente, María Claudia García, manifestó el compromiso conjunto de luchar contra el uso del plástico, en donde Colombia se sumaría a un reto de carácter mundial.
En contravía de ello, la delegada de la ANDI, Carolina Mejía, expuso que no aceptan la prohibición rotunda, aludiendo el progreso de la económica circular, el impacto económico y social, la afectación al reciclador, entre otros.
Por su parte, el presidente de Acoplásticos, Daniel Mitchell, sostuvo que San Andrés requiere una solución más integral, a la vez que se mostró en contra de la prohibición expuesta por la viceministra. Seguidamente dijo que el camino es la innovación, el reciclaje y las campañas que ayuden a la comunidad.
Cabe recordar que el tiempo de degradación del plástico es de aproximadamente 150 años. Es el caso, por ejemplo, de las bolsas de polietileno de baja densidad (las de uso común).
Sin embargo, las botellas de plástico tipo PET pueden tardar en degradarse hasta 1.000 años si permanecen enterradas.
Un reciente estudio encontró que en las heces de los humanos ya se han encontrado trazas de microplásticos, producto del pescado y los mariscos que se contaminan en el mar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.