Los especialistas sugieren que fueron traídas por traficantes de animales o que pudieron escapar de su cautiverio.
El espectáculo cromático de las guacamayas en la capital de Venezuela

Coloridas guacamayas silvestres surcan el cielo de Caracas. Estridentes y mayormente dóciles, se posan en balcones en busca de alimento, una cercanía no siempre apropiada para su supervivencia.
Sus plumajes son una paleta que combina rojos, azules, verdes, amarillos o anaranjados. Con los primeros rayos de sol o al caer la tarde emprenden su vuelo zigzagueante entre palmeras y edificios.
Si bien la escena puede ser un sueño para los amantes de la naturaleza, detrás de la proliferación de estas aves en una urbe con altos decibeles, contaminación y ajetreo, está el tráfico de fauna y la introducción de especies exóticas, explica el biólogo Diego Díaz.
Aunque no está claro cómo llegaron a esta ciudad de seis millones de habitantes, algunos especialistas sugieren que fueron introducidas por traficantes de animales o que pudieron escapar de su cautiverio en viviendas o zoológicos.
En todo caso Caracas no es su hábitat natural, pues las poblaciones de guacamayas se localizan en apartadas zonas selváticas del sur de Venezuela, algunas en la frontera con Brasil.
En la capital estas especies de grandes y afilados picos hacen vida en antenas, tejados y árboles, desde donde emprenden ruidosos vuelos individuales o en bandada.
La Ara araurana, de plumaje azul y amarillo, es la más común en la ciudad. También se pueden avistar la Ara chloropterus (roja y verde), la Ara macao (amarilla, azul y roja) y la Ara severus, con pinceladas rojizas y azules.
"Hay sentimientos encontrados: por un lado es agradable ver que se acercan a las casas y las reciben con alimentos y buena actitud, pero por otro lado es preocupante que no encuentren en la naturaleza los alimentos que requieren", indicó Díaz.
Para este experto, lo más recomendable es evitar el contacto directo con estos animales "porque terminan siendo una especie de mascotas dependientes de los seres humanos".
Pero ante la inevitable cercanía los veterinarios aconsejan darles frutas, vegetales o semillas de girasol, pero nunca alimentos procesados como galletas, que es lo que suelen recibir en muchas casas.
En Caracas las guacamayas conviven con otros loros que dan su propio espectáculo y cientos de aves del cerro El Ávila, una imponente cadena montañosa que separa a la ciudad del mar Caribe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.