Este mineral es usado principalmente para generar electricidad. China es el mayor consumidor.
El carbón, un gran contaminante que sigue siendo ampliamente utilizado

El carbón es el mayor emisor de CO2 pero sigue siendo la principal fuente de energía en el mundo y su demanda se mantiene, especialmente en Asia.
La demanda mundial de carbón volvió a aumentar desde 2017, después de dos años de caída, hasta las 5.357 Mtec (millones de toneladas equivalentes de carbón), según cifras de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Asia, y en particular China, es el mayor consumidor.
El carbón se utiliza principalmente para generar electricidad. Las plantas de carbón siguen siendo la mayor fuente de producción de electricidad del mundo (40%, por delante del gas).
Las centrales de carbón chinas aumentaron su producción desde 2017, pero su apetito podría caer bajo la presión de las políticas que buscan mejorar la calidad del aire en las ciudades chinas, señala la AIE.
India podría arrebatarle a China el puesto de mayor consumidor de carbón del mundo. Otros países registraron también un fuerte crecimiento en su consumo, entre ellos Indonesia, Malasia, Pakistán, Filipinas y Vietnam.
"Muchos países en desarrollo consideran que el carbón es importante para su desarrollo económico debido a su disponibilidad y a su costo relativamente bajo", explica la agencia internacional.
A largo plazo, la AIE prevé que la demande se estanque en torno a los 5.400 millones de toneladas para 2040. La caída de la demanda de China, de la Unión Europea y de Estados Unidos se vería compensada por el aumento en India y el sudeste asiático.
El carbón desempeña un papel importante en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fue responsable del 40% de las emisiones de CO2 en 2017, por delante del petróleo (34%) y el gas (19%), según la asociación Global Carbon Project.
Dados los riesgos para el clima, la AIE cree que "se necesita una acción urgente" para apoyar la captura y el almacenamiento de carbono (CAC).
Pero esta tecnología, que consiste en captar el CO2 que sale de las chimeneas para almacenarlos en los suelos, es muy costosa.
Solo existen dos grandes centrales de captura y almacenamiento de carbón: Petra Nova en Texas y Boundary Dam en Canadá. Un gran proyecto en Misisipí (Estados Unidos) fue abandonado.
Las capacidades de captación de CO2 se elevan a apenas 2,4 millones de toneladas por año. Habrá que alcanzar los 350 millones de toneladas en 2030 para respetar los Acuerdos de París sobre el clima, según la AIE.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.