Entre 1994 y 2017, los glaciares del mundo, derramaron unos 6,5 billones de toneladas en masa.
El cambio climático aumenta el volumen de los lagos glaciares

El volumen de los lagos que se forman en el mundo a medida que los glaciares se derriten, consecuencia del cambio climático, aumentó un 50% en 30 años, según un nuevo estudio basado en datos satelitales.
"Ya sabíamos que no toda el agua del deshielo llega inmediatamente al océano", dijo en un comunicado el principal autor del estudio, Dan Shugar, un geomorfólogo y profesor asociado de la universidad de Calgary.
"Pero hasta ahora no había datos para estimar qué parte estaba almacenada en lagos o en el agua subterránea".
El descubrimiento, publicado el lunes en Nature Climate Change, ayudará a los científicos a identificar posibles peligros para las comunidades que viven río abajo de estos lagos inestables, dijo Shugar.
Los datos también permitirán aumentar la precisión de las estimaciones de aumento del nivel del mar, entendiendo mejor cómo y a qué ritmo el agua de los lagos llega hasta el mar.
Lea También: Estudiantes pintan el Páramo de Santurbán
Entre 1994 y 2017, los glaciares del mundo, especialmente en las altas regiones montañosas, derramaron unos 6,5 billones de toneladas en masa, según investigaciones anteriores.
"En los últimos cien años, el 35% del nivel global de aumento de los niveles del mar procedía del deshielo de los glaciares", dijo a la AFP Anders Levermann, un profesor del Institute for Climate Change Impact de Potsdam.
Las otras principales causas del aumento del nivel del mar son los casquetes glaciares y la expansión del agua del océano a medida que se calienta.
La temperatura media de la superficie de la tierra aumentó un grado centígrado desde la era preindustrial pero las regiones de alta montaña en todo el mundo aumentaron de temperatura dos veces ese ritmo, acelerando el deshielo de los glaciares.
A la diferencia de los lagos normales, los lagos glaciares son inestables y con frecuencia están inundados por hielo o sedimentos formados de rocas sueltas y escombros.
Aquí: 110.000 ‘pulmones’ nuevos tendrá Cúcuta en cuatro años
En enero, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estimó en más de 3.000 los lagos glaciares que se formaron en la región de Hindu Kush-Himalaya, con 33 de ellos que suponen un riesgo inminente que podría afectar a siete millones de personas.
El nuevo estudio, basado en 250.000 imágenes de las misiones del satélite de la NASA Landsat, estima el volumen actual de los lagos glaciares en más de 150 kilómetros cúbicos, el equivalente de una tercera parte del volumen del Lago Erie en Estados Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.