Formulario de búsqueda

-
Jueves, 8 Agosto 2019 - 11:00pm

El año 2019 acumula récords de temperatura en el mundo

Julio fue el mes más caluroso en el mundo.

Internet
Altas temperaturas.
/ Foto: Internet
Publicidad
Con récord de temperatura en Europa y el Polo Norte, el año 2019 se encamina a ser uno de los más calurosos de la historia moderna, señal del calentamiento climático provocado por las actividades humanas.
 
Julio de este año fue el mes más caluroso en el mundo desde que se miden las temperaturas, justo por encima del registrado en el mismo mes en 2016, según datos del servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático.
 
Según Copernicus, julio de 2019 fue un 0,04 ºC más caluroso que julio de 2016, año del récord precedente, marcado por la influencia del fenómeno climático de El Niño.
 
“Julio es generalmente el mes más caliente del año en el mundo, pero según nuestros datos [el de este año] fue el más caluroso desde que se hacen las mediciones”, declaró en un comunicado el jefe del servicio, Jean-Noël Thépaut.
 
“Con la continuación de las emisiones de gas de efecto invernadero y el impacto en el aumento mundial de las temperaturas, se seguirá batiendo récords”, dijo Thépaut. 
 
La temperatura registrada en julio representa casi un 1,2 °C por encima del nivel preindustrial, base de referencia de los expertos de la ONU sobre el clima.
 
La diferencia entre julio de 2019 y julio de 2016 es tan leve que otros organismos que colectan y analizan los datos de forma diferente podrían llegar a otra conclusión, advirtió sin embargo el organismo europeo.
 
El servicio meteorológico (NOAA) de Estados Unidos todavía no publicó sus conclusiones sobre julio de este año. 
   
Récords en serie en Europa 
 
Europa sufrió dos olas de calor en menos de un mes, una primera excepcionalmente precoz a fines de junio y una segunda muy intensa en julio, donde varios países como Alemania, Bélgica, Holanda y Francia batieron récords.
 
Francia pulverizó el 28 de junio su récord de temperatura, con 46 ºC registrados en Verargues, en el sur. El anterior era de 44,1 °C en 2003.
 
En la segunda ola de calor, a fines de julio, fue París la que batió su récord histórico, con una temperatura de 42,6 °C, contra 40,4 °C en 1947.
 
En el peor momento de esta canícula, el 25 de julio, varios países europeos registraron récords de calor: Alemania (42,6 °C), Bélgica (41,8 °C), Luxemburgo (40,8 °C), Holanda (40,7 °C) y Reino Unido (38,7 °C).
 
Las olas de calor a repetición son un síntoma sin equívoco del calentamiento del planeta, incluso si los científicos son reticentes a atribuir al cambio climático cualquier acontecimiento meteorológico extremo específico. 
   
Polo Norte 
 
Según Copernicus, las temperaturas estuvieron por encima de las normales en Alaska, Groenlandia y partes de Siberia, así como en Asia central y en algunas regiones de la Antártida.
 
A mediados de julia, el termómetro alcanzó 21 °C en Alert, el lugar habitado más septentrional del mundo, a menos de 900 km del Polo Norte, estableciendo un “récord absoluto” de calor para esta base militar canadiense.
 
Los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia moderna en el mundo, según la ONU.
 
Con +1,2 °C, el año 2016, marcado por El Niño ocupa por el momento el primer lugar, delante de 2015 y 2017.
 
Y 2019 va camino a sumarse al selecto grupo de los cinco años más calurosos, según la organización meteorológica mundial.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.