Las autoridades deben poner medios de transporte marítimos para retirar los desechos que generan contaminación.
Dos meses para retirar la chatarra de San Andrés y Providencia: Procuraduría

La Procuraduría General alertó a entidades gubernamentales y locales de San Andrés y Providencia para que fomenten medidas que permitan erradicar de la Isla la destrucción de vehículos, embarcaciones y maquinaria pesada que se convierte en chatarra.
En una carta enviada a los ministros de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; Ambiente, Ricargo Lozano Picón; Defensa, Guillermo Botero Nieto; a los directores de la Dimar, Mario Germán Rodríguez Viera, y de Coralina, Durcey Stephens Lever, y al gobernador (e) del departamento, Juan Francisco Herrera Leal, el Ministerio Público advirtió que en un término de dos meses las autoridades deben realizar todas las gestiones para poner a disposición los medios de transporte marítimos necesarios para el retiro de la chatarra que viene contaminando los recursos naturales del archipiélago.
De acuerdo con el órgano de control “es urgente que se fortalezcan los programas de manejo de la chatarra que se encuentra en la isla, así como de salida de estos elementos, siguiendo los protocolos para la recolección y transporte establecidos por la normatividad sanitaria y ambiental, a fin de mitigar los daños al ecosistema que están causando y evitar la propagación de plagas”.
A juicio del Ministerio Público, la chatarra que no se está retirando oportunamente resulta una afectación permanente y creciente de los recursos naturales, y de aquellos especialmente protegidos como los arrecifes de coral, pastos marinos, playas, bosques de manglar y de importantes recursos hidrobiológicos cuya afectación puede ser irreversible”.
La Procuraduría recordó que “el Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina fue designado por la Unesco en el año 2000 como Reserva de Biósfera Seaflower, debido a las características ambientales, sociales y culturales que reúne, y sostuvo que este reconocimiento conlleva a responsabilidades del Estado en relación con la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética”.
Así las cosas, lo que preocupa a la Procuraduría es la inobservancia de los anteriores mandatos de la Unesco en el manejo de la chatarra, la cual, expuesta al sol y la lluvia, contamina el suelo, las fuentes superficiales y subterráneas, los acuíferos y el paisaje del archipiélago, al tiempo que las embarcaciones siniestradas y abandonadas en el mar impactan negativamente el ambiente marino y representan un riesgo para las lanchas pesqueras y turísticas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.