El departamento no cuenta con orientación sobre medidas para la mitigación y adaptación del cambio climático.
Diseñan plan integral para el cambio climático en Norte de Santander

Corponor y la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) firmaron un acuerdo interadministrativo para elaborar el Plan Integral de Cambio Climático (PICC), que abarca componentes de mitigación y adaptación y medidas para mantener o aumentar la capacidad de la base natural del departamento ante la variabilidad y el cambio climático.
Gregorio Angarita, director de Corponor, dijo que se confió a la universidad la realización de esta tarea, luego de haber conseguido la aprobación del ministerio de Medio Ambiente.
El funcionario destacó la importancia de tener conocimiento del tema en la región y contar con herramientas para contrarrestarlo.
Y es que el departamento no tiene un instrumento que le permita orientar y articular a las entidades públicas, privadas y comunitarias en la toma de decisiones para la mitigación de los gases efecto invernadero y medidas de adaptación al cambio climático.
Se tiene proyectado que el PICC contenga líneas estratégicas de acción prioritaria para mitigar o adaptar el territorio frente a los retos como el aumento de temperatura hasta 2050, y ante la posibilidad de mayores temporadas secas y temporadas con lluvias más intensas y probabilidad de incendios forestales, entre otros fenómenos.
Con la aplicación de este instrumento se busca racionalizar el uso y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos, con el fin de garantizar una base natural adecuada para las generaciones futuras, con el plan se pretende que el sector productivo se concientice y encause su gestión empresarial por la ruta de buenas prácticas ambientales en sus proceso productivos que le permitan ser más competitivos en el presente mundo global.
Claudia Toloza, rectora de la UFPS, dijo que la universidad tiene el personal idóneo para hacer esta tarea, y que esto demuestra lo mucho que se ha trabajado en los últimos años en este tema.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.