El fenómeno ocurrido en Argentina es considerado uno de los espectáculos naturales más impactantes del mundo.
Derrumbe natural del glaciar Perito Moreno se dio de noche y sin público

El derrumbe natural del arco o puente que el glaciar Perito Moreno forma sobre la península Magallanes del Lago Argentino, en el sur de Argentina, se produjo la noche del domingo y sin público que pudiera observarlo.
Considerado uno de los espectáculos naturales más impactantes del mundo, el desmoronamiento de las masas de hielo que forman la zona más pintoresca del glaciar, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz, ocurrió en torno a las 22.48 horas del domingo (1.48 GMT del lunes).
Este proceso, que comenzó el pasado sábado y no se producía desde marzo de 2016, atrae siempre a centenares de turistas, aunque esta vez el derrumbe se produjo sin público debido al operativo especial de seguridad que cerró el lugar al público durante la noche.
Mañana de domingo en el Parque Nacional #LosGlaciares Así despertó hoy el gigante helado, listo para continuar su proceso de ruptura
Imágenes del guardaparque Germán Solveira desde la Cara Norte del #GlaciarPeritoMoreno frente al Canal de los Témpanos pic.twitter.com/02HqqKk5YV— Parques Nacionales (@ParquesOficial) 11 de marzo de 2018
Así se encuentra el #GlaciarPeritoMoreno luego del proceso de ruptura del fin de semana.
El fenómeno natural fue seguido por viajeros del país y del mundo durante las casi 48 hs que duró.
Ahora los visitantes continúan maravillados ante el gigante helado. pic.twitter.com/1bJAoXnwR4— Parques Nacionales (@ParquesOficial) 12 de marzo de 2018
Un evento que nos regaló un (nuevo) fin de semana inolvidable en #LosGlaciares, el área protegida más extensa de la Argentina, creada en 1937 y declarada Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1981. #ParquesNacionales de Argentina, la mayor reserva de emociones del país. pic.twitter.com/CE6Smznrtt
— Parques Nacionales (@ParquesOficial) 12 de marzo de 2018
Un evento natural único en el mundo. Una experiencia impactante, conmovedora, inolvidable: la ruptura del #GlaciarPeritoMoreno en el Parque Nacional #LosGlaciares #ParquesNacionales la mayor reserva de emociones del país pic.twitter.com/H1KMq1qxgT
— Parques Nacionales (@ParquesOficial) 11 de marzo de 2018
El fenómeno de ruptura, natural y recurrente, se produce por la presión que las aguas del lago Argentino ejercen sobre un dique natural que el Perito Moreno, conocido como el "gigante blanco", va conformando en su lento avance sobre la costa rocosa.
Esas presiones agrietan al glaciar hasta formar un arco, que acaba derrumbándose de una forma muy espectacular.
El pasado sábado, la Intendencia responsable del parque avisó de que se había producido una filtración "cada vez más evidente y caudalosa, por lo cual estamos en condiciones de afirmar que se ha iniciado el proceso de ruptura del glaciar Perito Moreno".
Suele ser habitual que el fenómeno ocurra en esta época del año, al final del verano austral, pero se ha dado en algunas ocasiones en julio, invierno.
El Perito Moreno, con una extensión de unos 200 kilómetros cuadrados, está situado sobre la cordillera de Los Andes, límite natural entre Argentina y Chile, y es uno de los pocos del mundo que se mantiene estable, sin retroceder como consecuencia del calentamiento global.
El glaciar mide 60 metros de altura, como un edificio de 20 pisos; tiene un frente de 5 kilómetros y su superficie es aproximadamente la de la Ciudad de Buenos Aires.
Su nombre hace honor a Francisco Moreno (1852-1919), explorador de la zona austral de Argentina y director del museo de la Sociedad Científica de este país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.