Las ballenas que estaban a menos de 1.200 metros de distancia murieron o redujeron su nivel sonoro.
Cuando los barcos pasan, las ballenas se callan
![Numerosos estudios han destacado desde hace años las perturbaciones e incluso los estragos en peces, cetáceos y plancton, causados por el ruido de los motores. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/24/imagen/ballenas.jpg)
Las ballenas jorobadas dejaron de cantar al pasar un barco y permanecieron en silencio durante al menos la siguiente media hora, según las observaciones de investigadores japoneses en una zona pequeña y tranquila del Pacífico, a 1.000 km al sur de Tokio.
Cada día, los investigadores escucharon bajo el agua gracias a dos micrófonos submarinos el canto de algunas ballenas antes y después del paso del único gran barco que cruza estas aguas, cerca de Chichijima, en las islas Ogasawara.
Las ballenas parecieron alejarse inmediatamente del barco. Solo una, durante el experimento que duró de febrero a mayo de 2017, permaneció dentro de un radio de 500 metros. Y una vez que el barco pasó, las ballenas que estaban a menos de 1.200 metros de distancia en la mayoría de los casos murieron o redujeron su nivel sonoro.
"La principal respuesta de las ballenas jorobadas fue dejar de cantar, ya sea al acercarse el barco o después de su paso", escribe Koki Tsujii, de la Asociación de Observación de Ballenas Ogasawara, y sus colegas en este pequeño estudio publicado en la revista científica PLOS One el miércoles.
El artículo plantea muchas cuestiones sin respuesta. No se sabe, por ejemplo, por qué las ballenas quedan en silencio, en lugar de cambiar el canto. No se sabe cómo reaccionan las hembras al ruido generado por el bote, ya que solo los machos cantan. Y la muestra es pequeña: 26 ballenas observadas en 35 días, solo entre una y tres por día.
Pero la investigación sobre las consecuencias del barullo generado por los humanos bajo los océanos es antigua y conocida.
Numerosos estudios han destacado desde hace años las perturbaciones e incluso los estragos en peces, cetáceos y plancton, causados por el ruido de los motores de los buques, los portacontenedores y los cañones de aire utilizados por la industria petrolera para explorar el mundo submarino.
Este estudio, aunque limitado, es "sorprendente", dice Linda Weilgart, de la Universidad Dalhousie de Canadá y consultora de la ONG OceanCare, porque la reacción de las ballenas se produce frente a un nivel de sonido bajo. Ella insta a realizar otros estudios para confirmar y detallar este trabajo.
"Este estudio agrega otra pieza al rompecabezas de un planeta azul que se ha vuelto demasiado ruidoso para las ballenas", agrega Nicolas Entrup, experto de OceanCare, que está tratando de movilizar a la comunidad internacional contra el ruido submarino. "Es hora de bajar el volumen".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.