El edificio será creado con 2.000 neumáticos, 4.000 botellas plásticas y 8.000 latas.
Crearán la primera escuela sustentable de Latinoamérica
![Con este proyecto se trata generar un programa de construcción de escuelas públicas alrededor de toda Latinoamérica. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/15/imagen/escuela.jpg)
Diferentes empresas presentaron la construcción de la que será la primera escuela pública sustentable de Argentina, que contará con la colaboración del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, un icono en este tipo de arquitectura ecológica.
La escuela estará ubicada en la localidad de Mar Chiquita, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, y será la segunda del continente, tras la que se realizó en 2016 en Uruguay.
“Es un proyecto que comenzamos hace un tiempo en Uruguay y que tenía como objetivo la construcción de la primera escuela sustentable de Latinoamérica, la construcción de un edificio que enseñara a los niños de una manera diferente”, explicó Martín Espósito, jefe del proyecto y director de Tagma, la organización uruguaya promotora de la primera escuela de este tipo.
El edificio, creado a partir de un total de 2.000 neumáticos, 4.000 botellas de plástico y 8.000 latas de aluminio, “ayudará a difundir un mensaje y a poder generar cambios un poco más profundos a nivel de educación, sustentabilidad y construcción”, según Espósito.
Con este proyecto se trata generar un programa de construcción de escuelas públicas alrededor de toda Latinoamérica, que inculque a sus alumnos valores relacionados con la empatía y el aprovechamiento de los recursos “sin perjudicar el entorno”.
El arquitecto Michael Reynolds, especialista en construcciones sustentables alrededor del mundo, que popularizó gracias al documental “El guerrero de la basura”, acudió a la presentación, que tuvo lugar en Buenos Aires.
“Este concepto debería estar disponible para todo el mundo en el planeta”, comentó Reynolds durante su intervención, y agregó que los materiales que se utilizará “crecen” en cada país ya que son objetos sin uso que las personas tiran a la basura, por lo que su reciclaje es indispensable.
Este será el tercer proyecto del estadounidense en Argentina, luego de haber realizado trabajos previos en las ciudades sureñas de Usuahia y El Bolsón.
La escuela, cuya construcción contará con la participación de 200 personas de distintos países, tendrá energía eléctrica proporcionada por paneles solares y se abastecerá de agua de lluvia.
La localidad de Mar Chiquita ya contaba con una escuela donde se ubicará esta, pero construida como una tradicional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.