El Centro Nacional de Control de Energía estima que desde el 2015, la mayor parte de la electricidad en el país proviene de energías limpias.
Costa Rica proyecta quinto año seguido con más de 98% de energía renovable

Costa Rica ha generado este año 98,4% de su electricidad de fuentes renovables, lo que marca el quinto año consecutivo en que más de 98% de su energía proviene de fuentes limpias, informó este martes el organismo estatal de electricidad.
La marca de 2019 se ha alcanzado pese a que en lo que va del año ha habido menos lluvia de lo normal, lo cual redujo el abastecimiento de las plantas hidroeléctricas, indicó el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en un comunicado.
La institución señaló que este año alrededor de un 67,5% de la electricidad generada proviene de plantas hidroeléctricas, 17% de viento, 13,5% de geotermia (procedente de volcanes), y el 0,84% restante es de biomasa y el sol.
El porcentaje restante (poco más de 1%) corresponde a plantas térmicas de respaldo, impulsadas por combustibles fósiles.
El ICE proyecta que hasta fin de año más de 99% de la generación eléctrica será renovable.
Datos del Centro Nacional de Control de Energía indican que desde 2015 el país ha generado al menos 98% de su electricidad con fuentes renovables.
Costa Rica exporta sus excedentes energéticos al resto de Centroamérica desde 1982, y ese mercado ha crecido a partir de 1999 con la conformación del Mercado Eléctrico Regional, gracias a una interconexión que va de Panamá al sur de México.
Entre enero y agosto de 2019, Costa Rica ha exportado a sus vecinos energía eléctrica por un valor de 7,2 millones de dólares, indicó el ICE.
"Mejorar la red de transmisión regional permitirá a Costa Rica aumentar sus exportaciones al istmo en los próximos años", comentó Irene Cañas, presidenta del ICE.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.