Reconoció el compromiso de las diferentes asociaciones ambientalistas, de las juventudes, de los veedores, entre otros.
Corponor celebra la decisión de la ANLA frente al proyecto de Minesa

Luego de conocerse la decisión que tomó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que ordenó archivar el proyecto de extracción de oro en el páramo de Santurbán presentado por la Sociedad Minera de Santander S.A.S. (Minesa), la autoridad ambiental de Norte de Santander, Corponor, recibió esta noticia con júbilo, ya que, desde la institución, siempre rechazaron esta iniciativa.
“Desde el año pasado le habíamos solicitado a la ANLA una audiencia pública en Norte de Santander. Teníamos la tranquilidad en los argumentos técnicos y jurídicos para objetar ese proyecto en el entendido de que lo que pretendía Minesa generaría unos impactos ambientales y una implacable acción en contra de la naturaleza”, expresó Gregorio Angarita, director de Corponor.
Con argumentos técnicos y científicos, Corponor ya había sustentado su consigna de rechazo a la minería en escenarios como la Cámara de Representantes y el Senado, así como también, en foros organizados por la sociedad civil y las juventudes y, recientemente, con la firma del acuerdo de voluntades entre los gobernadores de Norte de Santander, Silvano Serrano y de Santander, Mauricio Aguilar, a fin de generar acciones conjuntas en beneficio del páramo.
“Ha primado el interés general, el anhelo de una sociedad civil organizada y articulada con las autoridades departamentales triunfa y esta es una decisión que impacta positivamente en la protección de Santurbán, de las fuentes hídricas, de la biodiversidad y de preservar los recursos para las futuras generaciones”, mencionó Angarita.
Corponor resaltó y reconoció el compromiso de las diferentes asociaciones ambientalistas de las juventudes, de los habitantes del páramo, de los veedores, de la Gobernación, de su Consejo Directivo y del equipo técnico.
Sandra Milena Gómez, subdirectora de Recursos Naturales de Corponor, indicó que, actualmente el páramo de Santurbán en Norte de Santander tiene unos niveles de conservación superiores al 90 %.
“El aporte hídrico que genera el páramo de Santurbán a tres de las principales fuentes hídricas es la siguiente: para el río Zulia tiene un aporte de más de 45 metros cúbicos por segundo (m³/s), para el río Pamplonita un aporte de más de 9 m³/s y para el río Algodonal que nace en el municipio de Ábrego un aporte de 4.8 m³/s. Esto hace que cerca de 14 municipios de Norte de Santander reciban sus aguas de las que se generan en el páramo de Santurbán para la operación de sus acueductos municipales”, añadió Gómez.
Con las comunidades campesinas que habitan en el páramo y su zona de influencia se construyó una propuesta predio a predio que es modelo a nivel nacional por permitir que las familias que por décadas allí han habitado, puedan permanecer en el territorio con el compromiso de no aumentar la frontera agrícola y bajo la consigna de producir conservando y conservar produciendo.
“Este trabajo continúa de manera decidida y lo hacemos en procura de la defensa de los páramos, de Santurbán y de los complejos Tamá y Almorzadero. Se han generado sinergias con las comunidades, hay confianza en la institucionalidad y este es un activo valioso en la meta de proteger nuestros recursos naturales”, añadió el director de Corponor.
Por último, reconocieron que esta decisión no es solo un logro para la generación actual, sino por la del futuro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.