Formulario de búsqueda

-
Jueves, 4 Mayo 2017 - 4:46am

Comunidad debe ayudar a recuperar el río Atrato

Decisión judicial encarga al Estado de la protección, conservación, mantenimiento y restauración.

Colprensa
Para preservar el río atrato el Ejército deberá neutralizar definitivamente las actividades mineras ilegales que incluirán la incautación y neutralización de las dragas y en general de la maquinaria utilizada en estas labores.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Tras la sentencia histórica en la que la Corte Constitucional declaró por primera vez que un río “es sujeto de derechos” y ordenó la protección y conservación inmediata del río Atrato, su cuenca y afluentes, a cargo del Estado, quedan las dudas de las repercusiones que tendrá la decisión del alto tribunal.

Le puede interesar: Por primera vez, la Corte Constitucional le da derechos a la naturaleza.

La decisión judicial sentencia que el río Atrato es sujeto de derechos, lo que implica su protección, conservación, mantenimiento y restauración por parte del Gobierno Nacional.

El fallo ordenó a los ministerios de Ambiente, Hacienda y Defensa, a Codechocó, Corpourabá y a las comunidades étnicas en la zona a diseñar y poner en marcha un plan para descontaminar la cuenca del río Atrato y sus afluentes, los territorios ribereños, recuperar sus ecosistemas y evitar daños adicionales al ambiente en la región.

Según explicó el subdirector de calidad y control de Codechocó, Yolieth Ibargüen, a la hora de diseñar el plan será fundamental el trabajo en conjunto con las comunidades, para así poder erradicar definitivamente los puntos de origen de contaminación, como lo son la minería ilegal.

Dentro de su análisis la Corte Constitucional encontró que es tan grave la situación que se registra con el río Atrato, que hasta las formas tradicionales de subsistencia y alimentación de las comunidades indias se están acabando por este daño ambiental provocado por el desarrollo de la minería ilegal.

Ibargüen resaltó la importancia del fallo, al recordar que la Cuenca del Atrato ha sido una de las principales abastecedoras de peces, específicamente del Bocachico, especie que comercializan y se alimentan las familias cercanas al afluente. Sin embargo, la pesca disminuyó de manera considerable a raíz de la presencia de mercurio en las aguas.

“Como corporación nosotros venimos trabajando desde hace años en la protección del río Atrato, incluso ya hemos declarado protegidas en partes del alto Atrato, sin embargo nuestros esfuerzos y recursos han sido insuficientes. El fallo lo vemos los chocoanos como una gran oportunidad para mejorar la calidad de río y sus afluentes, aunque sabemos que revertir el daño ambiental tomará muchos años”, señaló.

Ibargüen explicó que para erradicar la minería ilegal, fuente de contaminación, a través de las herramientas que da el fallo, “el Estado debe llegar a las comunidades, trabajar con ellas y darles posibilidades”.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.