Líder comunal dijo que no se está cumpliendo con convocatorias amplias, públicas y abiertas a las comunidades.
Comité del Agua de Norte de Santander pide más convocatoria

Los integrantes del Comité del Agua de Norte de Santander, capítulo Pamplona, elevaron una queja ante el despacho del magistrado de la Corte Constitucional Alberto Rojas Ríos, al considerar que los procesos de participación informativa de la sentencia T-361 que ordenó al Ministerio de Ambiente la revisión de la delimitación del páramo de Santurbán, no han sido amplios y no cumplen con las expectativas.
Esta preocupación, según el presidente del organismo, German Salamanca Godoy, está relacionada con la jornada del 8 de abril, en Pamplona y Mutiscua, en donde no se contó con la asistencia masiva de las comunidades que hacen parte de ese sistema de alta montaña.
En el caso de la reunión hecha en el coliseo cubierto Chepe Acero de Pamplona, asistieron menos de 70 personas y no vivieron representantes de los municipios de la provincia.
El líder comunal puntualizó que no se está cumpliendo con convocatorias amplias, públicas y abiertas a las comunidades que tienen influencia en Santurbán.
En el documento de protesta también informan a la Corte Constitucional que no se cumplió con la obligación de hacer una convocatoria activa de los actores relevantes para la deliberación y el diálogo en torno a la delimitación.
Salamanca enfatizó que no es obligación de los alcaldes convocar a las comunidades, sino que la Corte Constitucional ordenó al Ministerio que lidere estos procesos y que deben ser masivos.
El líder reiteró que se debe tener en cuenta el estudio hecho predio a predio por Corponor, en donde a las futuras generaciones se les debe garantizar el recurso hídrico.
“Nosotros queremos que ellos (Ministerio y Von Humboldt), verifiquen en los territorios, hagan las mesas en cada uno de los municipios y no vuelvan a recurrir a la tecnología para delimitar el páramo”, indicó.
En cuanto al tema de la explotación minera, el líder regional no está de acuerdo en que el gobierno llegue a conceder títulos en ningún punto que afecte el ecosistema de páramo.
Es por eso que se está promoviendo la creación de un frente común para evitar que la delimitación sea dañina para los municipios, teniendo en cuenta que como está propuesta afectaría el 90 por ciento del territorio de Silos, el 70 por ciento de Mutiscua y el 30 por ciento de Pamplona. Además de Cácota, que tiene el 99 por ciento del territorio en el páramo Almorzadero.
Salamanca, anunció que están preparando una protesta en Bogotá con todos los actores que hacen parte de los páramos. “Tenemos que frenar la delimitación e impedir la legalización y la explotación minera en los páramos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.