En el Día Mundial de los Océanos recordamos la importancia de proteger estos territorios marítimos.
Colombia, uno de los 21 países del mundo con dos océanos

En Colombia, aproximadamente el 50% del territorio nacional es oceánico, el cual provee a sus habitantes una inmensa riqueza en producción de oxígeno, recursos pesqueros, líneas de comunicación marítima, energía renovable y no renovable, entre otros servicios.
Este 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, fecha acordada desde el 2009 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el fin de promover la protección de estas zonas naturales.
La Comisión Colombiana del Océano (CCO) ha liderado a lo largo de estos años la celebración a nivel nacional de ese día, convocando a instituciones gubernamentales y no gubernamentales a unirse para sensibilizar, generar conciencia y educar a la población sobre de la importancia del territorio marítimo.
(La vaquita marina es una habitante de los océanos, una especie en peligro de extinción por la pesca. / Foto: AP)
Según la CCO, para la celebración de este año se programaron diversos eventos entre mayo y agosto, entre esas la entrega por parte de Repsol de 2.000 ejemplares de la cartilla infantil ‘Una aventura llamada océano’, también organizó el taller para periodistas ‘Construyendo País Marítimo’ y otras acciones pedagógicas en el Colegio Naval de Bogotá.
Igualmente preparó el VII Encuentro Académico ‘Nuestros océanos, nuestro futuro’, en Turbo, Antioquia, la exposición ‘Lo que me trajo el Mar’, en la Galería Casa Taza de Té de Bogotá y la exposición cartográfica de los siglos XVI al XIX en la Casa Museo Francisco José de Caldas.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF -por sus siglas en inglés-) recalca que los océanos han determinado la historia de la humanidad, su cultura y sus vidas.
“Son esenciales para la vida en el planeta: alimentan más de 1.000 millones de personas, producen la mitad del oxígeno, son espacios para el turismo, el transporte de bienes y necesarios para regular el clima, pues son la base del ciclo del agua, absorben enormes cantidades de dióxido de carbono”.
WWF sostiene que solo el 3,4% del área marítima está protegida. Si esta cifra pasara a ser de 30%, podrían asegurarse recursos por USD 920.000 millones entre 2015 y 2050.
Colombia tiene la fortuna de ser uno de los 21 países del mundo con dos océanos: Atlántico y Pacífico; 1.760 kilómetros de costa sobre el Caribe y 1.300 kilómetros sobre el Pacífico. Las aguas territoriales se extienden sobre 988.000 km2 y albergan a más 2.000 peces, 2.250 moluscos, 2.860 kilómetros cuadrados de corales y seis especies de tortugas.
Colombia en el Índice de Salud del Océano
El Índice de Salud del Océano es el primer marco de evaluación integrado que científicamente combina los elementos biológicos, físicos, económicos y sociales claves de la salud de estos territorios. La puntuación total es el resultado de una combinación de diez componentes o “metas” de la salud del océano.
Estas puntuaciones se calculan utilizando los mejores datos e indicadores disponibles a la escala de la evaluación. Las mismas reflejan lo bien que las regiones costeras optimizan sus potenciales beneficios y servicios oceánicos de manera sostenible con relación a un punto de referencia (objetivo), en una escala de 0 a 100.
De acuerdo con Ocean Health Index, Colombia está en el puesto 179, de 221 países, del ranking del Índice de Salud Oceánica. Esta nación suramericana obtuvo, en el 2015, 61 puntos en el índice, cuando el promedio mundial fue 70, según la Conservación Internacional Colombia.
Aunque el puntaje es alentador, aún falta mucho por hacer por los océanos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Océanos?
-Porque son los pulmones del planeta, los cuales generan la mayoría del oxígeno que respiramos.
-Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
-Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
-Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
-Para celebrar la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.