Colombia se prepara para temporada de lluvias
![Temporada de lluvias. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/15/imagen/lluvia.jpg)
“Es importante activar todos los mecanismos de prevención, preparación y contingencia para esta temporada de lluvias que inicia con mayor intensidad a partir de este mes y que de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) tendrá mayores volúmenes de precipitaciones” manifestó el director de la UNGRD, Eduardo José González, frente al inicio de la segunda temporada de lluvias que se extenderán hasta mediados del mes de diciembre.
Frente a este panorama, el país ha empezado su proceso de preparación para afrontar esta temporada de lluvias, que si bien es la época del año en donde más lluvias se presentan, para este 2020 viene con una condición especial y es que de acuerdo con los modelos internacionales y con el Ideam existe un 75% de probabilidad de generarse un fenómeno de variabilidad climática conocido como La Niña, esto debido al enfriamiento del Océano Pacífico, tendencia que se ha venido registrando desde el mes de mayo.
El pronóstico
En este sentido, para este mes de septiembre los pronósticos indican que entramos en una etapa de transición en donde las lluvias empiezan a registrarse desde el Archipiélago de San Andrés y Providencia y la 30% de lluvias respecto a lo normal.
Es importante señalar que otro aspecto a tener en cuenta en el incremento de las lluvias para esta época del año es la actual temporada de huracanes que ha estado activa, por lo que pueden generarse precipitaciones fuertes asociados a estos eventos.
Lea aquí: Mariposas, el tesoro oculto de Los Estoraques en Norte de Santander
Para octubre y noviembre, se espera también un aumento de lluvias entre 40 a 60% sobre lo normal frente a los promedios climatológicos para el Archipiélago y las regiones Caribe y Andina. Para las regiones de la Orinoquia y Pacífica se espera aumento de lluvias entre 30 y 40% sobre lo normal.
Cúcuta
“Hay que prepararnos para esta nueva temporada que va llegando a la ciudad finalizando el mes de septiembre, de esta forma estamos activando nuestros planes de emergencia y de prevención de riesgo ante cualquier situación que se registre”, expresó Huber Plaza, secretario de Gestión del Riesgo.
De igual forma, a través de las redes sociales de la secretaria, se emitirán diferentes piezas informativas y educativas con el fin de generar conciencia en la ciudadanía y evitar futuras emergencias.
Con información de UNGRD
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.