En un documento se definirá la política pública para el desarrollo integral sostenible del territorio marítimo nacional.
Colombia, a saldar deuda histórica con los océanos
![Los océanos del país representan un potencial logístico de conectividad con el mundo y Colombia no lo aprovecha. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/04/imagen/ocea.jpg)
Una política pública definida y acciones efectivas a favor de los océanos son asignaturas que históricamente han estado pendientes para el país.
Por mucho tiempo, los expertos en esa materia han dicho que Colombia le da la espalda a su riqueza marina, que baña gran parte del territorio nacional.
Los océanos del país representan un potencial logístico de conectividad con el mundo y Colombia no lo aprovecha. Según el documento de bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022, el país debe mejorar la carga marítima y logística de sus puertos, contrarrestar la ocupación indebida de los espacios costeros y combatir la erosión que alcanza el 40 % del territorio total de las costas colombianas.
Lo que plantea el Plan
El gobierno del presidente Iván Duque propone definir un sistema “Bi-Oceánico”, integrado por entidades del orden nacional y territorial, impulsar expediciones científicas que incrementen el conocimiento sobre los océanos, aumentar la infraestructura y conectividad logística entre el territorio y los espacios costeros, marinos e insulares.
Para cumplir con estos objetivos, el capítulo del Plan dedicado a los océanos establece proyectos como la adecuación de playas y saneamiento básico, implementar un plan de erosión costera, fortalecer el monitoreo de fenómenos naturales causados en el mar, hacer un puerto de aguas profundas en Barranquilla y estudios de factibilidad para la “Aquapista del Pacífico”.
La amenaza del cambio climático obliga a los países a tomar medidas de mitigación que proteja el medio ambiente. En ello, los países con océanos como Colombia son claves para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Colombia elaborará un documento Conpes “Colombia: Potencia BiOceánica Sostenible 2030”, el cual definirá la política pública para el desarrollo integral sostenible del territorio marítimo nacional.
No solo son las costas
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (Invemar) participó en la construcción del apartado marino en el Plan de Desarrollo que el gobierno Duque comienza a socializar en los próximos días.
Aunque celebran la inclusión del capítulo especial para los océanos, aseguran que falta ampliar sus alcances para que realmente Colombia sea un modelo para la región.
“Tenemos apreciaciones que hemos estado aportando y esperamos que queden involucradas dentro del Plan. Lo primero es que se limita la visión de los mares a los temas costeros, creemos que debe haber una integralidad entre lo costero y lo oceánico, porque es un solo sistema. Lo que ocurre en la costa afecta al mar abierto y a la visión oceánica y viceversa, ese componente tiene que ampliarse”, sugirió Francisco Arias, Oficial de la Armada Nacional en retiro, biólogo marino y director general de Invamer.
Así mismo, Arias indicó que es necesario que mejore la articulación entre los estamentos productivos del país con los ambientales, y que en lugar de confrontarse, deben encontrarse para que Colombia aproveche económicamente los océanos Atlántico y Pacífico, y a la vez su protección sea efectiva.
“Se viene la década de observación de los océanos, pensada en un escenario de 2020 a 2030. La discusión sobre el cambio climático estará en primera línea y Colombia deberá mostrar su compromiso en el cuidado de los ecosistemas, con acciones que al final, tendrán impacto en el mundo en general”, concluyó Arias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.