Formulario de búsqueda

-
Viernes, 26 Abril 2019 - 9:30pm

Científicos identifican cerca de 200.000 especies de virus marinos en el Ártico

Estos microorganismos se organizan en cinco zonas ecológicas en todo el océano.

Archivo
Los expertos no solo se centraron en los virus, sino también en otros tipos de microbios y de criaturas.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Un equipo internacional identificó cerca de 200.000 especies de virus marinos, una cifra muy superior a los 15.000 conocidos hasta ahora, según un estudio publicado en la revista científica Cell.

"Los virus son esas cosas diminutas que ni siquiera puedes ver pero, debido a que están presentes en unos número tan enormes, sí que importan de verdad", dijo el autor de la investigación Matthew Sullivan, microbiólogo de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU).

Explicó que su equipo elaboró un mapa de la distribución de esos virus que puede servir para ver cómo manipulan el ecosistema: "Hay muchas cosas que nos sorprendieron de nuestros hallazgos", apuntó.

Una de ellas fue el descubrimiento de la existencia de casi 200.000 especies marinas de virus en el Ártico que, de acuerdo al análisis practicado, se organizan en cinco zonas ecológicas en todo el océano, algo inesperado para los científicos debido a la naturaleza fluida del mar y la complejidad de sus regiones.

A pesar del paradigma aplicable a organismos mayores de que la diversidad de las especies es mayor cerca del ecuador y menor en las proximidades de los polos, los investigadores recopilaron una gran cifra de muestras en el Ártico en comparación con estudios previos y encontraron un foco de biodiversidad en ese océano.

Esas muestras fueron recogidas entre 2009 y 2013 dentro del proyecto de exploración de los océanos Tara, que tiene como objetivo anticipar el impacto del cambio climático.

Tras esta recopilación, las muestras fueron seleccionadas y enviadas a una decena de laboratorios.

Los expertos no solo se centraron en los virus, sino también en otros tipos de microbios y de criaturas.

"Seleccionamos las muestras para analizar los organismos clasificándolos por tamaño, desde virus hasta huevas de pescado", detalló Sullivan.

La investigación tiene implicaciones significativas para el entendimiento del impacto de los microorganismos oceánicos en la atmósfera: "En los últimos 20 años más o menos, hemos aprendido que la mitad del oxígeno que respiramos viene de organismo marinos", detalló el microbiólogo.

Al mismo tiempo, agregó, "los océanos absorben la mitad del dióxido de carbono de la atmósfera".

El científico señaló que, debido a procesos químicos complejos, el aumento de los niveles del dióxido de carbono en la superficie acidifica los océanos.

"Sin embargo, si el dióxido de carbono se convierte en carbono orgánico y biomasa, entonces puede transformarse en partícula y hundirse en los océanos profundos -subrayó-. Ese es un buen resultado para ayudar a mitigar el cambio climático inducido por el ser humano y estamos aprendiendo que los virus pueden contribuir a que se hunda". 

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.