El primer ministro canadiense informó que las compañías que producen o los utilizan deben encargarse del reciclaje.
Canadá prohibirá algunos plásticos de un solo uso a partir de 2021

Canadá anunció este lunes que prohibirá el uso de plásticos de un solo uso a partir de 2021 y obligará a las compañías que producen o los utilizan en el empaquetado a encargarse de todo el ciclo de reciclaje, aunque no especificó qué productos exactamente dejarán de ser permitidos.
El anuncio fue realizado este lunes por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante una rueda de prensa en la Reserva Natural Gault de la Universidad de McGill, unos 50 kilómetros al sur de Montreal.
Pero Trudeau, que tiene previsto convocar elecciones generales para octubre de este año y en estos momentos se encuentra en segundo lugar en las encuestas por detrás del Partido Conservador, explicó que las autoridades canadienses todavía no tienen una lista de los productos que estarán prohibidos.
El primer ministro canadiense declaró que la decisión de qué productos específicos serán prohibidos estará basada en "ciencia" y que se darán a conocer "cuando sea apropiado".
El anuncio se produce también en medio de la polémica desatada por el envío de Canadá a Filipinas en 2013 y 2014 de decenas de contenedores de basura plástica, y otros desechos, que no puede ser reciclada.
Tras años de disputa diplomática, Canadá se ha visto obligada a aceptar el regreso de los contenedores que han estado estancados desde hace casi seis años en el puerto de Manila.
Un estudio dado a conocer a principios de este año reveló que Canadá solo recicla un 9 % de la basura plástica que genera y que el 87 % de los productos plásticos acaba en los vertederos.
El Gobierno de Canadá explicó que para 2030, si nada cambia, los canadienses tirarán a la basura materiales plásticos por valor de 11.000 millones de dólares canadienses (unos 8.140 millones de dólares estadounidenses) al año.
Trudeau reconoció que Canadá no está haciendo lo suficiente para enfrentarse un problema que ha pasado de ser una crisis medioambiental a una amenaza a la salud ya que recientes estudios han descubierto plástico en el aire, el agua de consumo y la comida.
"Hemos alcanzado un momento decisivo y este es un problema que simplemente no podemos permitirnos ignorar", declaró Trudeau.
"Al mejorar la forma en que gestionamos la basura plástica e invertir en soluciones innovadoras, podemos reducir 1,8 millones de toneladas de carbono de contaminación, generar miles de millones de dólares en ingresos y crear aproximadamente 42.000 empleos", añadió el primer ministro canadiense.
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Catherine McKenna, añadió que son corrientes "las impactantes imágenes de peces, tortugas de mar, ballenas y otros animales lesionados o muertos por la basura plástica en nuestros océanos".
"Los canadienses esperan que actuemos", añadió McKenna.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.