En Los Estoraques buscan identificar patrones de actividad de las especies, para unir esfuerzos por la protección y conservación.
Cámaras trampa facilitan estudio de mamíferos
![El equipo de trabajo fijó en puntos estratégicos las cámaras trampa. Carlos Cáceres M.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/14/imagen/mami-2.jpg)
La Playa de Belén es un municipio privilegiado en la geografía colombiana. Allí, en seis kilómetros cuadrados, se halla el Área Natural Única Los Estoraques, formada por imponentes murallas rocosas que con el paso de los años han sido esculpidas por el ambiente.
La textura áspera de las formaciones y la frialdad de las rocas al tacto, se mezclan con la sensación de bienestar que despierta recorrer cada camino, un recorrido de aventura y de conocimiento.
El área hace parte de la red de Parques Nacionales de Colombia, está en la Cordillera Oriental y a una altura entre los 1.450 y los 2.100 metros sobre el nivel del mar. El área protegida debe su nombre a la especie vegetal ‘Istoraque’, amenazada por el uso indiscriminado en la medicina natural y en la perfumería.
El encanto paisajístico de Los Estoraques se une a la vasta riqueza en flora y fauna, esta última poco estudiada y afectada por prácticas nocivas como la minería, la cacería, la agricultura, la ganadería, los asentamientos humanos y el turismo no controlado.
Así, surgió el interés del Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Fauna Silvestre de la Universidad Nacional sede Medellín, en elaborar un listado sobre la diversidad de mamíferos medianos y grandes que habitan en Los Estoraques.
Además, se busca identificar patrones de actividad de las especies buscando generar información verídica para unir esfuerzos por la protección y conservación en el área protegida.
Dicho trabajo se inició en octubre de 2017, por iniciativa del estudiante de la maestría en bosques y conservación ambiental, biólogo Carlos Cáceres Martínez, con el apoyo de Joan Gastón Zamora, ambos integrantes del Grupo de Investigación de la Universidad Nacional. A ellos se suma el mexicano José González Maya, del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras - Procat Colombia.
La investigación es respaldada por la Territorial Andes Nororientales de Parques Nacionales Naturales de Colombia y el personal de Los Estoraques.
Le puede interesar Libro de mamíferos regionales fue elaborado por docentes de la Unipamplona
Uso de cámaras trampa
Para monitorear la población de mamíferos y elaborar un listado de las especies que allí habitan, Cáceres y Zamora instalaron en puntos estratégicos de Los Estoraques cámaras trampa, con el apoyo del jefe del área protegida, Luis Meneses Suárez, y operarios del lugar.
Producto de nueve meses de estudio se han identificado 24 especies, tales como el ñeque, la ardilla de cola roja, el armadillo rabo de trapo, la zarigüella, el oso hormiguero, el conejo silvestre, el zorro perruno, osos perezosos, la tayra o cabeza de mate, el mani lavado, mapuros, el venado locho, el yaguarundí y el ocelote, entre otros.
“Hemos identificado un buen número de especies, pero no es claro cuál es su estado de conservación y si las poblaciones están aumentando o disminuyendo. Ahora, debemos seguir monitoreando para conocer mejor los comportamientos y las principales amenazas”, argumentó Cáceres.
La investigación de los biólogos, con datos e imágenes valiosas para el conocimiento de la diversidad regional, es un primer paso para generar a mediano plazo una propuesta para el manejo y la conservación de un corredor biológico que involucre a los Parques Nacionales Naturales Tamá, Cocuy, Pisba y el Santuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Río Fonce. Para ello se requiere de la vinculación de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).
Los resultados se convertirán en insumo para el departamento, por tanto son pocos los estudios que le apuntan a la planificación, al manejo de la biodiversidad y de los ecosistemas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.