El proyecto busca reducir la deforestación y conservar la biodiversidad de la zona.
Banco Mundial aprobó donación para la conservación de bosques en la Amazonía

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó una donación adicional de 12 millones de dólares para el Proyecto de Conservación de bosques y sostenibilidad en la Amazonía colombiana.
El proyecto busca mejorar promover el uso sostenible del suelo con el fin de reducir la deforestación y conservar la biodiversidad de esta importante región del país.
Estos nuevos recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial apoyarán la expansión de áreas protegidas (alrededor de 1,3 millones de hectáreas), y la consolidación de las ya existentes, que corresponden a 3,4 millones de hectáreas en la Amazonía.
Una parte de los recursos se destinarán al manejo del Parque Nacional Natural Chiribiquete, así como los Parques Nacionales Naturales Alto Fragua Indi Wasi, Serranía de Churumbelos Auka Wasi, La Paya y Santuario de Flora y Plantas Medicinales Orito Indi Ange.
“Este apoyo adicional expandirá el Parque Chiribiquete, que con sus 27.000 kilómetros cuadrados es el parque natural más grande del país y sorprende a todos los que lo visitan por su naturaleza virgen y sus imponentes montañas de roca de hasta mil metros de altura, coronadas por una espesa vegetación”, señaló Alberto Galán, director ejecutivo de Patrimonio Natural.
Los recursos también se enfocarán en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, que son los que presentan las mayores tasas de deforestación a nivel nacional.
“El programa permitirá consolidar áreas seleccionadas en la Amazonía colombiana con estrategias de desarrollo con bajas emisiones de carbono que contribuirán al cumplimiento de los compromisos ambientales multilaterales, y que al mismo tiempo apoyarán los esfuerzos de consolidación de la paz”, manifestó Gerardo Corrochano, director del Banco Mundial para Colombia y México.
El diseño del proyecto incluye acuerdos de conservación y planes de gestión ambiental para los pueblos indígenas de la región amazónica.
También se enfocará en áreas donde sea necesario restablecer ecosistemas y además implementará sistemas sostenibles que generen ingresos para los agricultores y comunidades indígenas a través de sistemas productivos agroforestales y la implementación de técnicas de conservación de bosques.
El proyecto se extenderá hasta el 30 de junio de 2022 y contará con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico y Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía, entre otros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.