En lugar de competir con el resto de fauna por el alimento, mataba y comía a otras de su especie.
Antigua ballena de 15 metros era una depredadora prehistórica

Una antigua ballena de 15 metros de longitud, descubierta en Egipto en 2010, pudo haber sido el principal depredador del mundo marino, según una investigación publicada este miércoles por el Museo de Historia Natural de Alemania, que analizó los restos del estómago del animal.
El estudio, disponible en la revista científica Plos One, sugiere que este mamífero, denominado Basilosaurus Isis y que vivió a finales del Eoceno (hace unos 34 millones de años), era un superpredador que en lugar de competir con el resto de fauna por el alimento, mataba y comía a otras ballenas y animales de su entorno.
En ciencias naturales, los superpredadores son aquellas especies que no tienen depredadores naturales, lo que les sitúa en lo alto de la cadena alimentaria.
Le puede interesar Pruebas genéticas para salvar a tortugas lora de la extinción
Así, los científicos encontraron que el esqueleto de esta ballena era diferente a los de otros ejemplares de su grupo, con incisivos puntiagudos, dientes muy afilados en sus mejillas e incluso huesos.
En el interior del estómago del animal se encontraron varios restos de tiburones y grandes peces con estructura ósea así como huesos de otro tipo de ballena más antigua, la Dorudon Atrox.
A pesar de que la hipótesis inicial sugería que esta última ballena, la Dorudon Atrox, habría escarbado dentro del animal una vez muerto para encontrar sus restos de comida, los investigadores cayeron en que estaban equivocados.
Este ejemplar presentaba marcas de mordeduras en su cráneo que indicaban que había sufrido depredación por parte de la Basilosaurus Isis, ya que los superpredadores atacan comúnmente a la cabeza de su presa.
Los restos del animal, ahora considerado depredador alfa, aparecieron en el Wadi Al Hitan (Valle de las ballenas), un antiguo mar poco profundo cercano a El Cairo y que es notable por su riqueza en fósiles marinos.
El estudio compara a este antiguo animal con la moderna orca Orcinus, capaz de atacar a tiburones y ballenas, considerada actualmente el depredador más poderoso de los océanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.