Formulario de búsqueda

-
Domingo, 6 Noviembre 2016 - 4:17am

Animales también son profetas de la muerte

Uno de los pocos fenómenos inminentes al ser humano que aún se escapa de su control.

Internet
Uno de los mitos que hay en torno a la muerte están relacionados con la aparición de mariposas negras.
/ Foto: Internet
Publicidad

Conocer con anticipación la fecha, el lugar y la hora de un deceso se le escapa a la ciencia. Por ello se ha recurrido, entre otras cosas, a la superstición. Entonces, escuchar a una gallina que cacarea de noche cerca a donde hay un enfermo –lo habitual es que sea de día– se lee como que la muerte está cerca.

Caballos, búhos, murciélagos, culebras, mariposas, gatos y perros han sido identificados como mensajeros de la muerte. Según el antropólogo Gregorio Henríquez es algo normal porque “todas las culturas han tenido elementos para anunciar la muerte y en los animales han encontrado la posibilidad de anticiparse al momento final”.

El antropólogo menciona el canto de la tórtola como un sonido de fallecimiento para algún miembro de la familia o de los amigos que la escuchen. “La mariposa negra llega como un anuncio de desgracia. Si un currucutú canta en el tejado de una casa es también premonición de muerte”, hace la lista el profesional.

Los zumbidos de una mosca sobre un enfermo pueden hacer que él y sus familiares entren en pánico, máxime si coincidencialmente un perro ladra porque, según supersticiones, el canino puede estar viendo el ánima del enfermo.

Para el antropólogo Rafael Mayo, todas estas historias están relacionadas con la cultura antioqueña. “Nuestra cultura es muy agorera. En las veredas y en los campos las personas creen que cuando canta el cuco sin fin es porque alguien va a morir, pero la superstición se lee más desde la tradición”.

Los expertos han designado otro elemento a las ideas de relacionar la muerte y los animales que es la eficacia simbólica. “Creemos tanto una cosa, que hacemos que pase. Es como cuando un enfermo toma un placebo, puede que eso no lo sane, pero su ferviente idea de que es sanador lo hará sentir mejor”, ilustra Mayo.

Gregorio Henríquez se remite a la tradición mencionando que los animales también han sido considerados psicopompos, guías de las almas. “En México los murciélagos ayudan o reciben a los muertos en su camino hacia el cielo o el infierno”.

Aunque científicamente no hay ningún vínculo probado entre el comportamiento animal y la muerte humana, la mitología ha hecho su tarea creando personajes como Anubis, el dios egipcio de la muerte, personificado con un hombre con cabeza de chacal o a Cerbero, el guardián de las puertas del infierno que cuidaba que los muertos no pudieran salir.

“Los animales han sido custodios y compañeros del hombre, sobre todo el perro y el gato que se convirtieron en nuestras mascotas”, finaliza Henríquez tratando de dar más explicación.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.