Este martes, la plataforma de música Spotify debutó en la bolsa de valores de Nueva York.
El error de Wall Street que le da la vuelta al mundo

Spotify se convierte en viral en las redes sociales, no solo por haber ingresado a haber puest, como otras plataformas digitales, sus accione en el mercado accionario, sino porque ante su debút Wall Street cometió un gran error que no le fue perdonado por los internautas.
Para celebrar su debút, en la sede de la bolsa de valores de Nueva York se ondearon las banderas de Estados Unidos junto a la bandera del país donde nació esta plataforma musical, en este caso Suecia.
Fue esto precisamente lo que llamó la atención, pues en vez que estar allí la bandera sueca izaron la de Suiza.
Extremt mycket lol på Wall Street när NYSE hissar en schweizisk flagga. $SPOT #sthlmtech pic.twitter.com/snA6P1i7OX
— Sven Carlsson (@svenaxel_) 3 de abril de 2018
La Bolsa de Nueva York da la bienvenida a Spotify, que es sueca, izando la bandera ¡de Suiza! /via @carlosdomingo https://t.co/F909HKPOXy
— Albert Cuesta (@CanalPDA) 4 de abril de 2018
La sueca @Spotify en Wall Street pero izan ¡la bandera suiza! Colgaron por error la bandera de otro país#oiste @MoisesBal #Spotify #WallStreet #Bandera #Suiza #Suecia pic.twitter.com/pZ7KGzBTp0
— Amable Chahin (@GazcueesArte) 4 de abril de 2018
El gran error fue compartido en Twitter por los usuarios quienes con burlas resaltaron lo ocurrido. No obstante, los responsables explicaron a EFE, con sentido del humor, que ello demostraba la "neutralidad" del NYSE en la determinación del precio del debut bursátil de la compañía.
El debút de sus acciones
El servicio de música en línea Spotify entró el martes a Wall Street con un precio de 165,90 dólares por acción y se valorizó a 29.500 millones de dólares.
Hacia las 5 de la tarde, unos minutos después de que Spotify comenzó a negociarse, la acción de la empresa sueca valía 160,00 dólares, lo que significa una baja de 3,56% en relación al precio de introducción.
La valorización de Spotify quedó por encima de la de Twitter (20.600 millones de dólares), Snap (17.100 millones) y Dropbox (13.100 millones) en base a las cotizaciones de mitad de la sesión.
Con información de AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.