Así lo reveló un reciente estudio de la Oficina de Salud Pública de Inglaterra.
Uso de productos sustitutos del tabaco reducen hasta 95% los problemas de salud
![Los cigarrillos electrónicos pueden contener cartuchos de hasta 24 miligramos de nicotina en un dispositivo recargable. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/06/imagen/cigar.jpg)
El uso de productos sustitutos que buscan reducir los daños en la salud de pacientes por el consumo habitual de tabaco, ha demostrado la reducción de hasta 95 % en la exposición a los componentes que genera la combustión de sustancias potencialmente peligrosas.
Así lo reveló un reciente estudio de la Oficina de Salud Pública de Inglaterra (Public Healt England (PHE), en el que se demostró que la utilización del dispositivo cigarrillo electrónico y productos de calentamiento de tabaco, no generan combustión y, por tanto, no producen humo.
Los primeros crean un aerosol por calentamiento de un líquido con contenido nicotínico, mientras los segundos producen dicho aerosol al calentar tabaco especialmente desarrollado a la misma temperatura que se quema un cigarrillo convencional.
“El objetivo principal de esta categoría es reducir el daño a la salud de fumadores con productos alternativos de consumo, los cuales administran la nicotina sin quemar el tabaco, evitando la aspiración de componentes potencialmente tóxicos producto de la combustión”, señala el estudio.
Con estos avances se busca la eliminación de sustancias peligrosas presentes en el humo generado por la combustión del cigarrillo, emulando el sabor y otros patrones de liberación de nicotina y otras características del consumo de tabaco para facilitar su adopción por parte de los fumadores adultos.
Según el estudio, al quemarse, el cigarrillo convencional produce cerca de ocho mil componentes químicos, de los cuales al menos 100 son clasificados como peligrosos o potencialmente peligrosos, pero los productos con este potencial tienen solo una fracción de estos componentes, lo que minimiza los efectos sobre la salud de los fumadores.
En ese sentido, el estudio encontró que “los cigarrillos electrónicos son significativamente menos peligrosos para la salud que el consumo tradicional de tabaco y tienen el potencial de ayudar a los fumadores a dejar el hábito”.
La misma agencia gubernamental inglesa sostiene que “el mejor estimado actual es que los cigarrillos electrónicos son 95 % menos dañinos para la salud que los cigarrillos normales”.
Opinan los expertos
No obstante, el profesor Kevin Fenton, Director de Salud y Bienestar de PHE, asegura que “fumar sigue siendo el factor número uno de mortalidad en el mundo, y lo mejor que un fumador puede hacer es dejarlo completamente”.
A su turno, Christopher Russell, Ph.D. de la misma Institución e investigador sobre los efectos de la nicotina y el tabaquismo, asegura que “la reducción del daño funciona, ofreciéndoles a los fumadores productos que administran nicotina, pero sin exponerlos al humo de tabaco, que es responsable de casi todo el daño causado por el tabaquismo”.
Por otra parte, la OMS recordó que un grupo de 53 expertos en el estudio de nicotina y salud pública, concluyeron que “la gran mayoría de los fallecimientos y casos de enfermedades atribuibles al tabaco son causados por la inhalación de partículas de alquitrán y de gases tóxicos que llegan a los pulmones”, y que por tanto “los productos sin humo podrían estar entre las innovaciones más significativas del siglo XXI, tal vez salvando cientos de millones de vidas humanas”.
Datos
El estudio de PHE, además, considera que:
- Si bien aún no es posible estimar los riesgos a largo plazo de los cigarrillos electrónicos, la información disponible advierte que “probablemente no exceden a 5 % de aquellos asociados con productos de tabaco fumados y pueden ser sustancialmente menores a esa cifra”.
- En el mundo hay 1100 millones de fumadores y unos 127 millones en la región de las Américas.
- La OMS estima que cada año las enfermedades asociadas al tabaquismo cobran la vida de seis millones de personas.
- “Si la gran mayoría de fumadores de tabaco que son incapaces o no desean abandonar el tabaco pasaran sin demora a utilizar una fuente alternativa de nicotina que conlleve menos riesgos sanitarios y, con el tiempo, dejaran de utilizarla, supondría un logro contemporáneo considerable en materia de salud pública”, dice el estudio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.