Las personas pueden ingerir estos materiales sin ser conscientes de ellos cuando comen o respiran aire.
Una persona puede ingerir más de 70.000 partículas de microplástico al año

Una persona puede ingerir y respirar entre 70.000 y 121.000 partículas de microplásticos al año, cuyos efectos sobre la salud aún no están claro, según un estudio que publica este miércoles Environmental Science and Technology. Los micróplásticos son pequeños trozos, a veces microscópicos, que surgen de productos más grandes debido a su degradación en el medio ambiente.
Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo científico de la universidad canadiense British Columbia, cuyos datos se refieren al estadounidense medio y en el que han analizado la cantidad de microplásticos encontrados en una serie de alimentos.
Los expertos revisaron 26 estudios previos que analizaban las cantidades de partículas de microplásticos en más de 3600 muestras de pescados, mariscos, azúcares añadidos, sal, alcohol, agua, tanto en botella como del grifo, y aire.
Luego evaluaron qué cantidad aproximada de esos productos consumen hombres, mujeres y niños, para lo que se basaron en la ingesta dietética recomendada en la Guía Alimentaria para Americanos 2015-2020.
A partir de ese análisis, la ingesta estimada de microplásticos es de entre 39.000 y 52.000 partículas al año, dependiendo de la edad y el sexo.
Estos niveles aumentan a entre 74.000 y 121.000 partículas anuales si se considera además la inhalación a través del aire, indica el informe.
Aquellos que beben solo agua embotellada pueden llegar a ingerir 90.000 partículas adicionales al año en comparación con las 4000 de los que la consumen solo del grifo.
Puesto que los investigadores consideraron solo el 15 % de la ingesta calórica total de los estadounidenses, probablemente los valores estén subestimados, agrega el informe.
Además, el equipo destacó que son necesarias nuevas investigaciones para conocer los efectos que puede tener sobre la salud la ingestión de microplásticos.
Desde que la producción masiva de plásticos comenzó en la década de los cuarenta, estos versátiles polímeros se han expandido con rapidez por todo el mundo y aunque, en muchos sentidos, nos hayan hecho la vida más fáci,l su eliminación es un problema cada vez mayor.
Los micróplásticos son pequeños trozos, a veces microscópicos, de plástico que surgen de las más variadas fuentes debido a su degradación en el medio ambiente de productos más grandes o por el desprendimiento de partículas de los envases de alimentos y agua.
Las personas pueden ingerir estos materiales sin ser conscientes de ellos cuando comen o respiran aire.
Los efectos en la salud por la ingestión de estas partículas son aún desconocidos, señala el informe, pero algunos pedazos son los suficientemente pequeños como para entrar en los tejidos humanos donde pueden desencadenar respuestas inmunes o liberar sustancias tóxicas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.