Rica en frutas, verduras, legumbres y cereales.
Una dieta saludable disminuye la emisión de gases de efecto invernadero
![Dieta saludable. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/04/imagen/frutas.jpg)
Una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, legumbres y cereales, no sólo tiene efectos positivos en la salud, sino que además disminuye la emisión de gases invernadero (GEI) originados por la dieta, según el estudio 'Greenhouse Gases emissions from the diet and risk of death and chronic diseases in the EPIC Spain cohort', coordinado por investigadores de la Unidad de Nutrición y Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), y publicado recientemente en la revista científica 'European Journal of Public Health'.
Por otra parte, según los datos arrojados por el trabajo, la reducción del consumo de carne roja y procesada no sólo reduciría este tipo de emisiones, sino que mejoraría la 'salud planetaria', ya que este tipo ge gases son los responsables del llamado cambio climático. Este hecho también tendría impacto directo con la salud humana, ya que el nivel de los GEI derivados de la dieta afecta al riesgo de mortalidad por enfermedades coronarias y diabetes tipo 2.
La investigación se ha realizado a través de la cohorte EPIC de España que sigue a 40.621 personas de cinco comunidades autónomas distintas (Asturias, Murcia, Navarra, País Vasco y la provincia de Granada) desde hace casi tres décadas. Por otro lado, los valores de emisión de los GEI de cada uno de los alimentos se han obtenido de una revisión internacional que representa la base de datos más completa que existe hasta la actualidad.
Así pues, y basándose en estos datos, el consumo de carne roja y procesada origina el 41 por ciento de las emisiones de GEI de la dieta en la cohorte española y sólo un 11 por ciento se origina del consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales. Las emisiones del consumo de carne roja y procesada de la dieta fueron 4,7 veces más altas en grandes consumidores de carne roja (más de 140 g/día) que en los bajos consumidores (menos de 70 g/día).
Por otra parte, el estudio pone de manifiesto, por primera vez, una asociación directa entre el nivel de emisiones de GEI de la dieta con el riesgo de mortalidad. Así pues, niveles más altos de GEI aumenta en un 26 por ciento el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria y un 24 por ciento el riesgo de desarrollar una diabetes tipo 2.
Estos datos indican que habría que reducir el consumo de carne roja y procesada y aumentar el consumo de productos de origen vegetal, no sólo para prevenir estas enfermedades sino también para reducir las emisiones de GEI y proteger la 'salud planetaria'. "Estos datos demostrarían la profunda interrelación entre la salud humana y la 'salud planteria'", ha zanjado el primer autor de este estudio e investigador de la Unidad de Nutrición y Cáncer del ICO-IDIBELL, Carlos A. González.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.