Formulario de búsqueda

-
Jueves, 4 Abril 2019 - 8:18am

Una de cada cinco muertes en el mundo está relacionada con una mala alimentación

Para alimentarse de manera sana, un estudio recomienda doblar el consumo de fruta, verdura y nueces.

Internet
Casi 2.000 millones de personas están "sobrealimentadas", mientras que casi 1.000 millones sufren malnutrición, según la ONU.
/ Foto: Internet
Publicidad

Una de cada cinco muertes en el mundo en 2017 estuvo relacionada con una mala alimentación, ya fuera por un consumo excesivo de sal, azúcar o carne y por carencias en cereales integrales y frutas, según un estudio divulgado el jueves.

La casi totalidad de estos 11 millones de muertes fueron provocadas por enfermedades cardiovasculares y el resto por cáncer o diabetes de tipo 2, asociada a menudo con la obesidad y los modos de vida (sedentarismo, alimentación desequilibrada), según el estudio divulgado en The Lancet.

Este estudio se inscribe en la línea de otros dos informes publicados en enero que subrayaban el vínculo entre alimentación, medioambiente y cambio climático.

"Estos tres fenómenos interactúan: el sistema alimentario no es solo responsable de las pandemias de obesidad y desnutrición, sino que además genera entre 25 y 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero", aseguran los especialistas, que apuntan en particular a la ganadería.

Para alimentar de manera sana a los 10.000 millones de seres humanos con los que la Tierra contará en 2050 y proteger a la vez el medioambiente, uno de estos estudios ya preconizaba dividir por dos el consumo mundial de carne roja y de azúcar, así como doblar el de fruta, verdura y nueces.

Por otro lado, lograr el objetivo recomendado de "comer cinco frutas y verduras diarias" representaría solo el 2% de los ingresos de los hogares en los países ricos, pero más de la mitad en los países más pobres.

El estudio publicado el jueves sobre 195 países, estima que más de la mitad de las muertes en 2017 estuvieron causadas por carencias de nueces, granos integrales, leche y cereales integrales. En cambio, las bebidas azucaradas, la carne transformada y la sal son demasiado consumidas.

Casi 2.000 millones de personas están "sobrealimentadas", mientras que casi 1.000 millones sufren malnutrición, según la ONU.

"Este estudio muestra lo que pensamos muchos desde hace años: una mala alimentación es el principal factor de riesgo" de muerte prematura en el mundo, según uno de sus autores, Christopher Murray, que dirige el Instituto de Metrología y Evaluación de la Salud, organismo financiado por la fundación Bill y Melinda Gates.

"La falta de fruta, verdura y cereales en nuestra alimentación" es una constante en el mundo, así como el "exceso de sodio", subraya.

El estudio revela grandes disparidades, según los países. Uzbekistán, con 892 muertos por 100.000 habitantes, y Afganistán registran el mayor número de decesos relacionados con una mala alimentación.

En cambio, las cifras menos elevadas se dan en Israel (89 muertos por 100.000 habitantes), Francia, España y Japón.

Los autores mencionan sin embargo la disparidad en la obtención de datos para cada uno de los regímenes alimentarios: si bien las informaciones de obesidad estaban disponibles en 95% de los países, las que atañen el consumo de sodio solo se encontraron en 25% de los países.

Los autores admiten además que el vínculo entre alimentación y muerte no puede establecerse con tanta certidumbre como con otros factores de riesgo, como por ejemplo el tabaco.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.