Este padecimiento es causa constante de visitas al médico y va más allá de un dolor de cuello.
¿Tortícolis? Tenga en cuenta qué hacer
![Esta alteración provoca que mientras la cabeza gira hacia un hombro, el mentón queda señalando hacia el hombro opuesto. Freepik.es](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/22/imagen/dolor-cuello.jpg)
La tortícolis, más allá de tener un nombre peculiar, es más común de lo que se cree y es causa constante de visitas al médico.
Básicamente se trata de una contracción muscular prolongada en la región del cuello que origina dolor e incapacidad de movimiento. Esta alteración provoca que mientras la cabeza gira hacia un hombro, el mentón queda señalando hacia el hombro opuesto.
En algunos casos este mal es “resultado de una lesión muscular provocada por una mala postura o movimiento brusco. El estrés y la fatiga también pueden predisponer a ella”, aseguró la médico Diva Ferreira, especialista de NUEVA EPS.
Los síntomas de la tortícolis son fáciles de detectar, normalmente los pacientes que sufren de esta afección padecen de dolor cervical, movimiento limitado en la zona del cuello y rigidez en los músculos de dicha zona, dolor de cabeza y se observa una postura anormal de la cabeza.
Le galena recomendó tener especial cuidado en situaciones que puedan originarla, como al utilizar almohadas demasiado altas o bajas a la hora de dormir, pasar mucho tiempo hablando por teléfono con una postura forzada y poco ergonómica o evitar movimientos bruscos del cuello.
¿Qué hacer?
Diva Ferreira agregó que las técnicas de relajación y los estiramientos regulares de la zona cervical reducen el peligro en pacientes propensos a padecerla.
“Lo más importante contra esta enfermedad es realizar tratamientos con calor seco y masajes, junto con calmantes musculares al paciente. El uso de collarín (inmovilizador) puede darse en determinados casos”.
Sostuvo además que, una vez que la movilidad del cuello mejora, es recomendable realizar estiramientos de los músculos afectados.
Aconsejó, a quien presente alguno de los síntomas de la dolencia, acudir con su médico de cabecera.
Tipos de tortícolis
- Tortícolis: causada por movimientos bruscos del cuello o malas posturas.
- Tortícolis idiopática: si la afección se da sin causa conocida.
- Tortícolis congénita: se da dentro del útero, si el feto se ha colocado en una mala posición durante su crecimiento o se dan problemas en el riego del cuello del feto.
-
Tortícolis espasmódica psicógena: se reconoce por crisis espasmódicas del cuello acompañadas de dolores. Su aparición puede deberse al estrés o la fatiga.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.