En unos casos se usa agua y jabón, en otros amonios cuaternarios, un agente germicida biodegradable y no afecta la salud.
¿Sirve la desinfección en la calle?

Ha pasado en Medellín, en Bogotá y en otras ciudades colombianas. En unos lugares son cabinas, en otros personas que te “desinfectan”.
En unos casos es agua y jabón, en otros se usan amonios cuaternarios, un agente germicida biodegradable y que, dicen quienes los usan, no afecta la salud.
Ante la proliferación nacional de estos espacios el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que explica que el uso de dispositivos tipo cabina, cámara, túnel o arco de aspersión para la aplicación de desinfectantes sobre las personas son iniciativas que “no han sido revisadas y reguladas de manera rigurosa”.
Indica Adriana Estrada, subdirectora de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social que “si bien es una iniciativa bien intencionada, no cuenta con evidencia científica que haya evaluado los potenciales riesgos sobre la salud ni tampoco con estudios que respalden su efectividad”.
Además, manifestó que los riesgos a la salud del uso de estos sistemas pueden pasar por irritaciones en la piel, el tracto respiratorio y los ojos. “Incluso pueden exacerbar condiciones respiratorias en personas susceptibles, y tener el riesgo de sufrir de alergia a mediano plazo”, puntualizó.
María Fernanda Gutiérrez, especialista en virología y doctora en ciencias biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, explica que efectivamente estas medidas no tienen evidencia y es “porque el virus viene por dentro, a uno lo pueden desinfectar por fuera divinamente pero si ya tiene el virus por dentro cuando estornude, tosa o hasta hable, sale”.
La higiene de manos, que se ha incrementado desde hace varios meses, sigue siendo la más efectiva. Las personas, ante cabinas o espacios como estos puede tener la percepción falsa de quedar totalmente desinfectada, “pudiendo reducir la implementación y seguimiento permanente de medias efectivas como el lavado de manos o los códigos de etiqueta respiratoria, como toser o estornudar en el antebrazo o en un pañuelo desechable”, sostiene Estrada.
Por eso insiste la viróloga que “es muy importante hacer énfasis que así uno se bañe en lo que quiera bañarse, no se va a solucionar del todo la posibilidad de contagio, simplemente son medidas de protección que ayudan. Pero tenga en cuenta que si a usted le estornudaron o tosieron encima o al lado o agarró algo y se lo puso en la ropa, puede llevar el virus. Ahí sería un portador sano, si tiene el virus por dentro y no le dan síntomas, se llama asintomático y si está por dentro y tiene síntomas, ya está enfermo”, concluye.
Indican además desde el ministerio que La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos elaboró recientemente una lista de desinfectantes aprobados para ser usados sobre superficies duras porosas y no porosas, como elementos de utilidad para el control de la covid-19, sin embargo, ninguno de los productos es recomendado para ser aplicado sobre personas y precisan en cada uno el tiempo de contacto, en su mayoría no deben exceder los 10 minutos, hay algunos en los que incluso se habla de un minuto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.