Investigadores de Estados Unidos y Noruega exploraron las diferencias culturales entre estos dos países.
Sexo y culpa, una relación que cuestionan algunos estudios

Sea usted religioso o no, no importa mucho. Un feligrés se arrepiente de una noche casual de pasión casi de la misma manera que alguien que no practica una religión, según concluye un estudio hecho entre dos países en la revista Personality and Individual Differences. Esta revista ha publicado algunos de los artículos de mayor impacto en la personalidad y la psicología social, incluyendo importantes instrumentos de medición.
Investigadores de Estados Unidos y Noruega exploraron las diferencias culturales entre estos dos países y encontraron que los noruegos tienden a ser más liberados sexualmente que los estadounidenses. Y los estadounidenses son más religiosos que los noruegos.
Sin embargo, los noruegos y los estadounidenses se arrepienten por igual del sexo casual.
“Encontramos sólo pequeñas diferencias entre las dos naciones cuando se trata de arrepentimiento sexual”, dijo el profesor Leif Edward Ottesen Kennair del Departamento de Psicología de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega, en un comunicado.
Los psicólogos noruegos Bendixen y Kennair han colaborado en un estudio reciente con los psicólogos David Buss, Kelly Asao y Joy Wyckoff en la Universidad de Texas en Austin.
La gran diferencia de género es la más importante
Bendixen y Kennair han analizado previamente la culpa que se experimenta después de un desliz y sus nuevos hallazgos replican los de su estudio anterior.
Las mujeres se arrepienten de una noche casual mucho más que los hombres y estos últimos lamentan una oportunidad perdida mucho más que las mujeres. Casi ninguna mujer se arrepiente de haberse perdido de un encuentro sexual.
Esta gran diferencia de género domina los resultados, sin importar cómo las personas religiosas o sexualmente liberales se consideran a sí mismas.
“El hecho de que encontremos esta diferencia de género tanto en Noruega como en los Estados Unidos sugiere que hay más en la diferencia de género en el comportamiento sexual que las normas culturales y los roles de género”, dijo Wyckoff.
Religioso o liberal
Se preguntó a los participantes del estudio si se consideraban religiosos. También se les preguntó cuán importante creían que era seguir sus doctrinas religiosas. Aquí los dos países difieren significativamente. En promedio, los estadounidenses encuentran mucho más importante vivir según los preceptos de su fe.
La mayoría de los noruegos, por el contrario, tienden a ser más liberados, y en promedio tienen un sexo moderadamente más casual que los estadounidenses.
“Aunque las diferencias entre las culturas pueden ser pequeñas desde una perspectiva antropológica, las diferencias que hemos medido son relevantes para el arrepentimiento sexual”, afirmó el profesor Kennair.
Los estadounidenses fantasean más sobre el sexo
Sin embargo, las diferencias nacionales en la religiosidad o el liberalismo sexual son pequeñas comparadas con las diferencias de género relacionadas con los hombres y las mujeres.
Pero, abstenerse de tener sexo casual no significa que usted no quiere tenerlo. Por el contrario, aunque “los estadounidenses tienen menos sexo casual, fantasean más con tener relaciones sexuales con desconocidos que lo que los noruegos”, dijo Bendixen, investigador principal de la investigación.
Psicología sexual evolutiva
¿Por qué la diferencia de género eclipsa a la religión cuando se trata de arrepentimientos? Esta pregunta conduce directamente a la discusión de si la cultura o la biología dominan nuestro comportamiento.
“El arrepentimiento sexual es el resultado de una compleja interacción entre la biología reproductiva y las normas morales culturales”, señala Asao.
“El arrepentimiento sexual implica un pensamiento y emociones contrafactuales, y está arraigado en la mente humana al igual que nuestra psicología sexual”, dice Kennair.
El costo del sexo casual que puede resultar en hijos, difiere marcadamente para las mujeres y para los hombres.
Alto costo para las mujeres
Para las primeras, el costo del sexo casual y sin restricciones era potencialmente muy alto en términos de embarazo, parto y lactancia. Sin un socio comprometido, las posibilidades de supervivencia de la descendencia se reducen considerablemente.
“Cuando esto sucede durante cientos de generaciones, tenemos una selección de mujeres que tienen menos probabilidades de tener sexo casual y lo experimentan como menos positivo”, dice Bendixen.
“Las mujeres no sólo afrontan mayores costos por las escasas opciones sexuales casuales, sino que también reciben menos beneficios del aumento del sexo casual, porque el éxito reproductivo de las mujeres está limitado por la biología reproductiva, mientras que el éxito de los hombres está limitado por el acceso a las mujeres fértiles”, dice Kelly Asao.
Bajo costo para los hombres
Para nuestros antepasados, había bajos costos en el sexo casual, ya que no implicaba ninguna inversión
En cambio, los costos para los hombres se vincularon a las oportunidades que se perdieron, porque los hombres pueden potencialmente aumentar su capacidad reproductora impregnando a muchas mujeres. Es decir, pueden asegurar que se transmita una mayor proporción de sus genes a la siguiente generación.
“Nada de esto es conscientemente articulado, por supuesto”, dice David Buss. “Más bien, la psicología sexual masculina y femenina es el producto final de una larga historia anterior en la que hombres y mujeres han enfrentado diferentes problemas de adaptación en el contexto de seleccionar o renunciar a parejas sexuales”.
Podríamos, entonces, ser más propensos a ser descendientes de hombres que no perdieron la oportunidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.