Los pacientes deben consultar con su médico de cabecera en caso que los síntomas persistan.
Sepa cómo controlar la rinitis en cinco pasos
Estornudar continuamente, sensación de piquiña en la garganta y en el paladar, enrojecimiento en los ojos y congestión, son algunas de las dolencias más comunes que padecen las personas que sufren de rinitis alérgica.
Esta molestia puede aparecer por diversos factores, como un ambiente contaminado de polvo, cambios de temperatura y reacciones alérgicas a los pelos de animales como perros y gatos; se manifiesta en la mayoría de los casos por congestión nasal, más frecuentemente en las mañanas o durante el dormir.
“En la mayoría de los casos los síntomas ceden espontáneamente. Sin embargo, cuando estos aparecen con frecuencia, afectan la calidad de vida de una persona. Es muy importante que si los síntomas persisten, los pacientes consulten con su médico de cabecera o directamente con un especialista en el control de alergias”, aseguró Félix Parales Zapatero, otorrinolaringólogo adscrito a Colsánitas.
Por esta razón, es importante que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para controlar la aparición de la rinitis:
1. Detectar los factores que producen la alergia. Evite conservar elementos que acumulen polvo, tales como peluches y documentos archivados por largo tiempo. Así como el contacto con mascotas en caso de que las identifique como un factor productor de la rinitis.
2. Aseo estricto. Es importante tener una limpieza estricta de los muebles de su casa ubicados en la habitación y áreas sociales, ya que estos acumulan ácaros que intensifican la aparición de los síntomas alérgicos.
3. Utilice la ropa adecuada para el clima en el que se encuentre. En caso de que viva en climas fríos, recuerde utilizar sacos, bufandas y chaquetas que protejan al menor de las bajas temperaturas. Los climas fríos y lluviosos tienen una mayor circulación de virus.
4. No permanezca cerca de personas que fumen. El humo del cigarrillo provoca irritación en los pulmones y dificulta el flujo respiratorio.
5. No se automedique. Por cuenta propia no inicie un tratamiento, sin haber tenido alguna orientación médica. Recuerde que los medicamentos tienen componentes que pueden tener efectos adversos en la salud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.