Las mucopolisacaridosis son patologías genéticas y progresivas que hacen parte de las enfermedades poco frecuentes reconocidas por la OMS.
Señales para detectar las MPS, una enfermedad de diagnóstico complejo
![El 15 de mayo es el Día mundial de la Mucopolisacaridosis (MPS). Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/15/imagen/enfermedad.jpg)
De acuerdo con la Revista chilena de pediatría, las mucopolisacaridosis (MPS), son enfermedades hereditarias causadas por la ausencia o mal funcionamiento de enzimas que participan en el metabolismo de glucosaminglucanos, GAG, a nivel lisosomal y producen alteraciones de múltiples órganos y sistemas. Hasta el momento se han descrito siete tipos diferentes de MPS.
La doctora Sandra Ospina, presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana afirma que “no existen factores externos que permitan identificar a un portador, pero es necesario evaluar a los miembros de la familia de un paciente diagnosticado, para identificar a los portadores según el tipo de MPS”.
De igual forma, el doctor Blair Ortiz, docente de la Universidad de Antioquia, indica que los signos de la enfermedad son difusos y suelen variar, de igual forma asegura que generalmente afecta a todos los sistemas del cuerpo humano, así como la piel, los huesos, articulaciones, entre otras.
Cabe resaltar, la importancia del diagnóstico temprano pues la patología puede desencadenar complicaciones como:
- Hernias inguinales y umbilicales
- La hepatomegalia
- Infecciones respiratorias
- Retardo del neurodesarrollo marcado en su forma grave
La doctora Ospina, indica que “siempre se debe consultar al médico genetista puesto que son enfermedades hereditarias y es necesario que el paciente y la familia reciba asesoría genética respecto a la enfermedad, el tipo de herencia, pronostico y riesgo de recurrencia en otros miembros de la familia”
Sobre la campaña
La acción #PERSIGALASSEÑALES es parte de un esfuerzo global para el Día Internacional de Concientización sobre la Mucopolisacaridosis, recordado el 15 de mayo.
La campaña es una forma de reunir a pacientes, familias, médicos, enfermeras, profesionales de la salud, asociaciones de pacientes en un solo mensaje para ayudar a aumentar la conciencia de las MPS y su diagnóstico para que sólo la enfermedad sea rara, pero no su conocimiento.
* Boletín de prensa Día mundial de la Mucopolisacaridosis
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.