13 de cada 100 menores de cinco años sufren de desnutrición crónica de acuerdo con cifras de la Ensin.
Semana de la lactancia materna: promoverán apoyo a bancos de leche humana

Del 1 al 7 de agosto próximos se conmemora la Semana de la Lactancia Materna en 170 países, durante la cual se busca promover la buena nutrición para reducir la tasa de mortalidad en menores de cinco años en el mundo, por medio de los Bancos de Leche Humana (BLH).
Es importante conocer que en Colombia, 13 de cada 100 menores de cinco años sufren de desnutrición crónica de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin) desarrollada en 2010.
Para reducir esta situación, una de las iniciativas que el Ministerio de Salud incluyó en el Plan Decenal de Salud Pública el apoyo a los Bancos de Leche Humana, centros que promueven la protección de la lactancia materna y la nutrición en los recién nacidos.
Estos centros especializados promueven la protección y apoyo de la lactancia materna y la nutrición neonatal en el país, y según el MInisterio de Salud en Colombia existen nueve en fase de alistamiento que se sumarán a los ocho que ya están trabajando.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que si se amamanta a cada niño desde su nacimiento dándole solo leche materna durante los primeros seis meses de vida y dándole como alimento complementario hasta los dos años, cada año se salvarían unas 800.000 vidas infantiles.
Loreney Lagos, coordinadora BLH del Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, manifiesta que actualmente faltan más iniciativas de movilización social en el país para que la comunidad conozca la importancia de los Bancos de Leche.
“Cuando las personas conocen nuestra labor, más madres lactantes se unen en solidaridad para donar leche humana y esto hace que podamos ayudar a más recién nacidos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, puntualizó.
Cabe mencionar que los Bancos de Leche Humana promueven la lactancia materna, derecho fundamental para el cuidado de los recién nacidos, sobre todo de los bebés prematuros puesto que nacer antes de las 37 semanas de gestación hace que sean más vulnerables y carezcan de anticuerpos maternos.
A su turno, José María Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Neonatología dice que “Los anticuerpos que contiene la leche materna ayudan a proteger a los lactantes de enfermedades como la diarrea y enfermedades respiratorias como el Virus Sincitial Respiratorio”, las cuales hacen parte de las causas más comunes de mortalidad neonatal en el mundo.
La mortalidad neonatal es un componente de la mortalidad infantil que aporta el 62% de las muertes en el país, siendo la desnutrición y los virus respiratorios algunos de los problemas que se presentan con mayor frecuencia, de acuerdo con el informe de Análisis de la Situación de Salud en Colombia, publicado por el Ministerio de Salud en el 2014 .
BLH en Colombia
Los BLH funcionan en el país desde 2012 y los procesos que se realizan al interior son llevados a cabo por expertos de lactancia materna entre los cuales se cuentan nutricionistas, médicos generales, enfermeras y auxiliares de enfermería.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, durante 2014 la Red de Bancos de Leche Humana recibió 1.666 litros de leche donada por 978 madres lactantes. Estos resultados beneficiaron a cerca de 1.600 bebés de alto riesgo del país.
En este sentido, Lagos afirma que “los BLH no solo recolectan la leche humana sino también la procesan para garantizar un control de calidad y asegurar que la distribución a los recién nacidos de alto riesgo se cumpla sin complicaciones”.
Cabe aclarar que antes de iniciar el proceso de recolección de leche humana en el BLH, los profesionales de la salud se encargan de verificar y avalar el estado de salud de la madre donante.
Posterior a la valoración, la donación se recolecta en frascos de vidrio y tapa plástica debidamente esterilizados para que al final del proceso, la leche pueda ser congelada inmediatamente al interior de su envase para preservar el lácteo.
Beneficios de la leche materna
La OMS afirma que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta, algunos de estos son:
- Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas, además de que nutre a recién nacidos de bajo peso o prematuro.
- Reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea, la neumonía e infecciones respiratorias como el Virus Sincitial Respiratorio y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad.
- Contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, incrementa los recursos de la familia y el país, es una forma segura de alimentación y resulta inocua para el medio ambiente.
*Bogotá
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.