Especialmente la muy hecha o guisada, o carne curada y procesada.
Reducir el consumo de carne puede disminuir el riesgo de cáncer de mama

Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III han descubierto que el riesgo de cáncer de mama podría reducirse con un menor consumo de carne roja, especialmente la muy hecha o guisada, o carne curada y procesada.
Así se desprende de los resultados publicados en la revista científica 'Maturitas' relativos al proyecto 'MCC-Spain', en el que participan investigadores de 11 comunidades autónomas con el objetivo de analizar cómo influyen los factores ambientales en tumores frecuentes como el de mama, que representa el 28 por ciento de todos los tumores en la mujer.
En este caso el estudio, liderado por las investigadoras Elena Boldo y Marina Pollán, se basó en el análisis de 1.006 mujeres con cáncer de mama y 1.370 mujeres sanas de diez provincias españolas, en las que se analizó la relación entre el riesgo de tener este tumor y el consumo de carne, considerando no solo el tipo y la cantidad sino también el punto de cocción y los métodos de cocinado empleados.
El análisis se realizó considerando el estado menopáusico (pre y postmenopausia) y la biología de la célula tumoral (tumores hormonales, HER2 positivos y triple negativos).
De este modo, vieron que el riesgo de cáncer de mama aumentaba para aquellas mujeres postmenopáusicas que comían más cantidad de cualquier tipo de carne (a partir de 51 gramos de carne por 1000 kilocalorías --kcal-- y día), pero especialmente de carne roja (a partir de 25 gramos por 1000 kcal y día), carne procesada o curada (a partir de 14 gramos por 1000 kcal y día).
Entre la carne procesada o curada incluyeron todas aquellas sometidas a alguna forma de conservación, incluyendo salchichas, perritos calientes, paté, foie gras y embutidos -jamón cocido, jamón serrano, chorizo, fuet, salchichón, butifarra, mortadela, botillo, cecina, etcétera.
La relación es particularmente importante en el caso de los tumores triple negativos y la carne procesada o curada, donde el riesgo es de más del doble de desarrollar este tipo de cáncer. En cambio, la cantidad de carne blanca o el punto de su cocción no se ha relacionado con este tumor.
Por otro lado, se ha visto la carne roja debería consumirse poco hecha, dado que un mayor cocinado incrementa el riesgo de cáncer de mama. En concreto, el análisis detectó un mayor riesgo por el consumo de carne roja guisada, sobre todo para los tumores hormonales.
Los resultados de este estudio confirman la necesidad de transmitir a la población que se debe reducir el consumo de carne, en concreto de la roja y la procesada y curada, algo que según los autores va en la línea de la recomendación ya realizada por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer en 2015, tras declarar la carne procesada y curada como cancerígena y la carne roja como probable cancerígena para humanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.